Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/139
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSANCHEZ DOMINGUEZ, JUAN PABLO-
dc.creatorSANCHEZ DOMINGUEZ, JUAN PABLO; 224434es_MX
dc.date.accessioned2020-11-26T20:56:58Z-
dc.date.available2020-11-26T20:56:58Z-
dc.date.issued2008-09-01-
dc.identifier.citationSánchez-Domínguez,J.P. (2008).LO PSÍQUICO EN LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. PP.10-11.Septiembre-Octubre, 2008 No.55, ISSN 1405-9401es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/139-
dc.descriptionUno de los principales problemas a los que se enfrentaría un psicólogo clínico ante su quehacer profesional sería indudablemente a la claridad de su organización conceptual que, claro ésta, servirá como base para la comprensión y explicación tanto de su objeto de estudio como de su método. Bajo estas direcciones se podrá pensar que la rigurosidad y lucidez con que se pueda abordar un determinado fenómeno tendrá al menos los principios lógicos básicos, se podrá reconocer también que se trata de un fenómeno que cuenta con principios propios y además pertenece a una racionalidad completamente distinta que las otras. Si esas cosas elementales no se tienen claras, podríamos no solamente asistir a construir formas degradadas de categorías y conceptos sino que además se tomará con una convicción más firme, una actitud pluralista en la cual su forma de inclusión y exclusión conceptual estará ligada a la afiliación acrítica por un lado, y por el otro, al pragmatismo de las técnicas. Claro está que esto depara una práctica altamente desfigurada puesto que bajo esta dirección de descomprensión del fenómeno, cuando se llegue a un encuentro entre la práctica y el abordaje del objeto de estudio, estarán siempre ligados a la arbitrariedad y a la falta de rigor.es_MX
dc.description.abstractUno de los principales problemas a los que se enfrentaría un psicólogo clínico ante su quehacer profesional sería indudablemente a la claridad de su organización conceptual que, claro ésta, servirá como base para la comprensión y explicación tanto de su objeto de estudio como de su método. Bajo estas direcciones se podrá pensar que la rigurosidad y lucidez con que se pueda abordar un determinado fenómeno tendrá al menos los principios lógicos básicos, se podrá reconocer también que se trata de un fenómeno que cuenta con principios propios y además pertenece a una racionalidad completamente distinta que las otras. Si esas cosas elementales no se tienen claras, podríamos no solamente asistir a construir formas degradadas de categorías y conceptos sino que además se tomará con una convicción más firme, una actitud pluralista en la cual su forma de inclusión y exclusión conceptual estará ligada a la afiliación acrítica por un lado, y por el otro, al pragmatismo de las técnicas. Claro está que esto depara una práctica altamente desfigurada puesto que bajo esta dirección de descomprensión del fenómeno, cuando se llegue a un encuentro entre la práctica y el abordaje del objeto de estudio, estarán siempre ligados a la arbitrariedad y a la falta de rigor.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;55-
dc.subjectPSÍQUICOes_MX
dc.subjectPSICOLOGÍAes_MX
dc.titleLO PSÍQUICO EN LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICAes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:PSICOLOGÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo-PSÍQUICO.pdfLO PSÍQUICO EN LA PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA841.23 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.