Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/77
Title: USO Y DISPONIBILIDAD DE PLANTAS MEDICINALES EN LOS HUERTOS FAMILIARES DE EL CAOBANAL, HUIMANGUILLO, TABASCO, MÉXICO.
Authors: PUENTE PARDO, EDUARDO
LOPEZ HERNANDE, EDUARDO S.
MARIACA MENDEZ, RAMON
MAGAÑA ALEJANDRO, ALBERTO
Keywords: Tratamiento de enfermedades, tallos, hojas
Issue Date: 25-Jun-2010
Publisher: MARIACA MENDEZ RAMON
Abstract: Los resultados muestran que las especies que presentan mayor consumo y disponibilidad local son: el maguey morado (Tradescantia spathacea Sw.), el oreganón (Plecthranthus amboinicus (Lour.) Spreng.), el zacate limón (Cymbopogom citratus Stapf.), la albahaca (Ocimun basilicum L.) y el epazote (Chenopodium ambrosioides L.). Estas especies se usan para combatir seis padecimientos menores. Las partes vegetales más usadas son hojas y tallos; los procesamientos previos a su uso son: infusión (té), maceración y soasado. La reserva local en la comunidad fue de 56 especies mientras que la disponibilidad media por huerto familiar fue de siete.
Description: Los huertos familiares son agroecosistemas con un alto grado de sustentabilidad, en los cuales se identifcan plantas comestibles, ornamentales y medicinales entre otras. Su uso curativo reviste importancia para su aprovechamiento sustentable. Con el propósito de generar conocimientos específcos sobre el uso de plantas medicinales, se aplicó un cuestionario complementado con entrevistas a los productores locales y la observación directa de las plantas en una muestra de 32 huertos familiares en una comunidad rural de Tabasco.
URI: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/77
Appears in Collections:CIENCIAS AGRARIAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Uso y disponibilidad de plantas medicionales en los huertos familiares.pdfLos huertos familiares son agroecosistemas con un alto grado de sustentabilidad, en los cuales se identifcan plantas comestibles, ornamentales y medicinales entre otras.1.26 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.