Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/590
Título : El Tesoro Escondido del Barrio del Jesús ¿Cuáles son las estrategias de desarrollo cultural, para que los niños se apropien del patrimonio cultural tangible e intangible? Caso Barrio del Jesús en Cd. del Carmen, Campeche
Otros títulos : Tesis para el grado de maestro en Promoción y Desarrollo Cultural
Autor : GUZMÁN OCAMPO, MELENIE FELIPA (SUSTENTANTE)
VÁZQUEZ MARTÍNEZ, JUAN ÁNGEL (ASESOR)
Fecha de publicación : ene-2010
Editorial : Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Guzmán Ocampo, Melenie F., Vázquez Martínez, J.A. Asesor de tesis(2010). El Tesoro Escondido del Barrio del Jesús ¿Cuáles son las estrategias de desarrollo cultural, para que los niños se apropien del patrimonio cultural tangible e intangible? Caso Barrio del Jesús en Cd. del Carmen, Campeche. Tesis Maestría. 2010, Universidad Autónoma del Carmen, 105 págs.
Resumen : En este trabajo se expone el simbolismo que representa culturalmente el Barrio del Jesús; de forma distintiva es de llamar la atención que los niños y jóvenes de Carmen desconocen a quiénes pertenecieron las casas que rodean al parque Benito Juárez o quiénes fueron las primeras personas y familias que habitaron la zona; cuáles fueron las actividades de éstas que permitieron a la isla crecer y ser reconocida a nivel mundial. El trabajo del gestor y promotor cultural, ya sea independiente o que pertenezca a una institución u organismo, no es una tarea fácil. Hacer comprender a la comunidad la importancia del patrimonio cultural tangible e intangible es un tanto complicado. Las generaciones adultas al no tener hábitos de consumo cultural (danza, teatro, cine, música, dibujo, pintura) inducidos por sus familiares ascendentes, hacen que los niños y jóvenes actuales demuestren poco o nulo interés hacia el disfrute de las manifestaciones artísticas antes mencionadas o hacia la valorización de los símbolos materiales o inmateriales de su comunidad, tales como la arquitectura, monumentos, personajes, gastronomía, vestimenta, música, tradiciones y costumbres.
Descripción : En esta tesis se documenta el valor de la identidad cultural. Se hace referencia a diversos conceptos que han establecido estudiosos de la cultura como factor de investigación, así como el de diferentes instancias gubernamentales nacionales e internacionales. También se expone cómo Campeche fue designado Patrimonio Cultural de la Humanidad y cómo ha sido motivo para que el resto del mundo distinga esta parte de México. Se hace énfasis en que Ciudad del Carmen está a sólo tres horas de la capital campechana, y su realidad cultural es diferente al maravilloso patrimonio mundial con sus murallas. En el capítulo dos el lector conocerá la historia de Ciudad del Carmen, desde su origen prehispánico hasta rasgos de la actualidad. Finalmente se describen los detalles del Barrio del Jesús: sus personajes, sus casas, su vida pasada que se niega a caer, aunque esté en el olvido.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/590
Aparece en las colecciones: HISTORIA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis El Tesoro Escondido del Barrio del Jesús.pdf1.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.