Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/56
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorESPINOSA VICTORIA, DAVIDes_MX
dc.creatorESPINOSA VICTORIA, DAVID; 56073es_MX
dc.date.accessioned2019-07-13T18:05:50Z-
dc.date.available2019-07-13T18:05:50Z-
dc.date.issued2008-04-15-
dc.identifier.citationEspinosa - Victoria, D. 2008. Teoria de la soberania de esferas y el quehacer científico. U.Tecnociencia 2(1)14-23es_MX
dc.identifier.issn1870-9133-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/56-
dc.descriptionAl igual que cualquier actividad humana, el quehacer científico no ha escapado de la influencia de las modas ni de los intereses personales o de grupo a través de la historia de la humanidad. En diferentes períodos, la ciencia y el arte estuvieron supeditados a la anuencia de la jerarquía eclesiástica católico-romana.es_MX
dc.description.abstractEl presente trabajo expone los dos principios que conforman la Teoría de la Soberanía de las Esferas, así como los conflictos que surgen de la transgresión de los mismos. La teoría fue concebida a principios del siglo XX por el estadista holandés Abraham Küyper y desarrollada posteriormente por el filósofo también holandés, Herman Dooyeweerd. Aunque la teoría fue acuñada en un contexto no científico, los principios de Autonomía y Universidad de esferas son perfectamente aplicables al quehacer científico. Se concluye que dada la tendencia natural del científico a absolutizar la esfera en la que se desarrolla, se hace necesario la adquisición de conocimiento pleno sobre los momentos nucleares y los límites de cada esfera, para de esta forma evitar la sobre evaluación o sobre dimensión de áreas o disciplinas del conocimiento científico.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherESPINOSA VICTORIA, DAVIDes_MX
dc.relation.ispartofseries2;1-
dc.subjectINVESTIGACIÓN CIENTÍFICAes_MX
dc.subjectFILOSOFÍA DE LA CIENCIA,es_MX
dc.subjectABSOLUTIZACIÓNes_MX
dc.titleTEORÍA DE LA SOBERANÍA DE ESFERAS Y EL QUEHACER CIENTÍFICOes_MX
dc.typearticlees_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Aparece en las colecciones: FILOSOFÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cap.2 Teoría de la Soberanía.pdfExposición de los principios que conforman la Teoría de la Soberanía de Esferas2.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.