Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/544
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Girau Rodríguez, Deise | - |
dc.contributor.author | Araña Hernández, Yunia | es_MX |
dc.contributor.author | Díaz Díaz, Jaice | es_MX |
dc.contributor.author | Pérez Pérez, Feliza | es_MX |
dc.creator | Girau Rodríguez, Deise;#0000-0002-1200-8865 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2021-08-21T01:10:01Z | - |
dc.date.available | 2021-08-21T01:10:01Z | - |
dc.date.issued | 2020-12-08 | - |
dc.identifier.citation | Girau-Rodríguez, Deise; Araña-Hernández, Yunia; Díaz-Díaz, Jaice; Pérez-Pérez, Feliza. (2020). REPRESENTATIVIDAD DE LA MUJER EN LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE SALUD. VALORACIÓN DE LA PROVINCIA DE CIENFUEGOS 2017 - 2019. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. Págs. 61-66, Julio-Diciembre 2020, Número 111, ISSN: 2594-1658 | es_MX |
dc.identifier.issn | 2594-1658 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/544 | - |
dc.description | En este artículo presenta la participación de las mujeres cubanas en el área de Ciencias de la Salud. | es_MX |
dc.description.abstract | Las mujeres cubanas han avanzado paralelamente cómo ha evolucionado la sociedad logrando el pleno ejercicio de la igualdad en todos los ámbitos y niveles de la colectividad; en el campo de la investigación se evidencia su aporte con los resultados alcanzados. El Objetivo es determinar la participación de la mujer en el Concurso Provincial Premio Anual de Salud en Cienfuegos durante los años 2017 al 2019. Se realizó un estudio observacional, descriptivo retrospectivo. Para la recolección de la información se revisaron las actas del tribunal del concurso, el libro registro de inscripción de los trabajos, así como las investigaciones presentadas. Se trabajó con las variables: sexo, nivel de autoría, centro de trabajo, resultados alcanzados. Para el análisis e interpretación de la información se utilizó la estadística descriptiva mediante la distribución de frecuencias, totales y porcentajes representando los resultados en tablas. Se evidenció la participación de la mujer con una representación del 61,4 % del total de los autores; el mayor porcentaje 52,5 % representa a las autoras principales o primeras autoras, de ellas resultaron premiadas el 54,8 %. Así como, el papel de la mujer en el campo de la investigación, mostrando su liderazgo en el sector de la salud. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.subject | Mujer | es_MX |
dc.subject | Sociedad | es_MX |
dc.subject | Investigación | es_MX |
dc.subject | Salud | es_MX |
dc.title | REPRESENTATIVIDAD DE LA MUJER EN LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE SALUD. VALORACIÓN DE LA PROVINCIA DE CIENFUEGOS 2017 - 2019. | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | PSICOLOGÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
articulo111_representatividad63.pdf | acalan 111_representatividad 63 | 2.57 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.