Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/537
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | De la Cruz Briceño, Karla | - |
dc.contributor.author | Santos Valencia, Raúl | - |
dc.contributor.author | Morales Realpozo, Jesús Antonio del C. | - |
dc.creator | Morales Realpozo, Jesús Antonio del C.;#0000-0001-9633-5128 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2021-08-20T17:56:41Z | - |
dc.date.available | 2021-08-20T17:56:41Z | - |
dc.date.issued | 2020-11-23 | - |
dc.identifier.citation | De la Cruz-Briceño, Karla; Santos-Valencia, Raúl; Morales-Realpozo, Jesús A. (2020).LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL: PROBLEMÁTICA EN EL PUERTO DE CHAMPOTÓN,CAMPECHE. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. Págs. 21-26, Julio-Diciembre 2020, Número 111, ISSN: 2594-1658 | es_MX |
dc.identifier.issn | 2594-1658 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/537 | - |
dc.description | Este artículo hace referencia a los comerciantes pesqueros del municipio de Champotón, Campeche | es_MX |
dc.description.abstract | La pesca representa una actividad que históricamente se ha posicionado como una importante fuente de alimento y de entradas económicas para las regiones costeras del mundo (FAO, 2018). Sin embargo, muchos de los puertos pesqueros presentan problemas con la comercialización de la pesca, lo cual tiene un significativo impacto económico para las pequeñas y medianas empresas pesqueras, repercutiendo directamente en los pescadores artesanales y sus familias. La investigación tuvo como objeto explorar los principales problemas en la comercialización que afectan a las PyMES pesqueras de la zona costera del municipio de Champotón, en el estado de Campeche, México; durante el periodo de enero a marzo de 2020. Se utilizó técnicas de información primaria como entrevistas directas a pescadores, a las autoridades locales y a los comerciantes de pymes pesqueras. Además, se aplicó una encuesta a 45 pequeños y medianos comerciantes pesqueros del municipio de Champotón, donde se siguió un muestreo no probabilístico. Como resultado de la investigación se observó, poca infraestructura para garantizar la calidad e inocuidad de la producción, elevado número de intermediarios y desconocimiento del mercado final pesquero entre las más importantes. | es_MX |
dc.description.sponsorship | Instituto Tecnológico Superior de Champotón | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.subject | Comercialización | es_MX |
dc.subject | Pesca | es_MX |
dc.subject | Intermediarios | es_MX |
dc.subject | Infraestructura pesquera | es_MX |
dc.title | LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL: PROBLEMÁTICA EN EL PUERTO DE CHAMPOTÓN,CAMPECHE | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.identificator | 5 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | SOCIOLOGÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
articulo111_comercializacion23.pdf | articulo111_23 | 3.87 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.