Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/531
Título : | El impacto del COVID-19 en la salud mental de los jóvenes universitarios |
Autor : | FRUTOS CORTÉS, Moisés TELLO BRICEÑO, Reina |
Palabras clave : | salud mental;epidemia;estudiantes universitarios;aislamiento |
Fecha de publicación : | 1-ago-2020 |
Editorial : | Asociación Nacional de Administración Pública |
Citación : | Revista de Administración Pública;Núm. 152, Vol. LV |
Resumen : | The isolation dictated by health authorities around the world, as a preventive measure against the contagion and spread of Covid-19, caused cases of depression, stress or feelings of anguish in young people who attended school regularly. The purpose of this work is to show the perception of a group of young university students, from the Mexican southeast, about the new study modalities and the complications to access the so-called CTIs. What we found among the students was mostly a feeling of discomfort regarding the imposition of distance classes, as well as a recognition of the traditional teachinglearning processes, that is, a revaluation of the school as a space not only for the transmission of knowledge but of socialization and reaffirmation of human bonds. It is concluded that the forced “virtualization” of the classes did not consider the unequal access to the internet and the needs at home of the university students. |
Descripción : | El aislamiento dictado por las autoridades sanitarias en todo el mundo, como medida preventiva al contagio y propagación de la Covid-19, provocó casos de depresión, estrés o sensaciones de angustia en los jóvenes que asistían a la escuela regularmente. El propósito de este trabajo es mostrar la percepción de un grupo de jóvenes universitarios, del sureste mexicano, acerca de las nuevas modalidades de estudio y las complicaciones para acceder a las llamadas TICs. Lo que encontramos entre los estudiantes fue mayoritariamente un sentimiento de malestar respecto a la imposición de las clases a distancia, así como un reconocimiento a los procesos tradicionales de enseñanza-aprendizaje, es decir, una revaloración de la escuela como espacio no sólo de transmisión de conocimiento sino de socialización y reafirmación de vínculos humanos. Se concluye que la “virtualización” forzada de las clases no tomó en cuenta el acceso desigual al internet y las necesidades en el hogar de los estudiantes universitarios. |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/531 |
ISSN : | 0482-5209 |
Aparece en las colecciones: | CIENCIA POLÍTICA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Impacto del Covid-19 en la salud mental(RAP-152).pdf | Artículo exploratorio | 4.15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.