Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/522
Título : LIDERAZGO DOCENTE EN UNA PRIMARIA RURAL: ESTUDIO DE CASO
Autor : BARRERA MEDINA, ALEJANDRO JESUS
Palabras clave : EDUCACION BASICA;LIDERAZGO DOCENTE
Fecha de publicación : 1-jul-2019
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Barrera-Medina, A. J. (2019). LIDERAZGO DOCENTE EN UNA PRIMARIA RURAL: ESTUDIO DE CASO. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.32-39. Julio-Diciembre, 2019 No.109,ISSN: 2594-1658.
Citación : 1;109
Resumen : El presente artículo estudia el liderazgo docente en un plantel escolar rural, específicamente en la primaria “Benito Juárez” de la comunidad La Cristalina, Carmen, Campeche, con el objetivo de identificar en cada docente su estilo de liderazgo y su relación con el enfoque según el modelo bidimensional de Blake y Mouton. Se evaluaron seis docentes a partir de un autoexamen, de igual forma fueron calificados por sus alumnos a través de un cuestionario, enriqueciendo los resultados con comentarios obtenidos de los padres de familia. El estudio permitió observar una clara correspondencia entre los estilos de liderazgo y los enfoques propuestos, así como la influencia de cada uno de ellos sobre el dominio, motivación y control de sus grupos.
Descripción : En el contexto escolar se encuentran diversos factores que intervienen en el desempeño diario de un docente, ejemplo de ello son el clima laboral, los recursos disponibles, las políticas educativas, por mencionar algunos. No obstante, existe una temática pocas veces comprendida por las autoridades de la educación, la cual en muchas ocasiones es un factor de cambio más poderoso que los mencionados anteriormente; ese es el Liderazgo del docente, del que Burns (1978) señala: “El liderazgo es uno de los fenómenos sobre la tierra más observados y menos entendidos” (citado en Guibert, 2010, p. 186). Acertadamente existen diversos estudios similares con resultados o percepciones distintas acerca de lo que es liderazgo y cómo éste influye en su entorno, entre ellos el de Ahumada (2004) quien comenta: “la definición de liderazgo está ligada a la noción de poder” (p. 58), resaltando la capacidad que tiene un hombre de influir en otras personas y así concretar sus objetivos, sin embargo, Davis & Newstron (2003) tienen una visión diferente, Aguirre, Serrano, & Sotomayor (2017) hacen alusión al trabajo de ellos al señalar: “el liderazgo es el proceso de lograr influir sobre los demás con trabajo en equipo, con el propósito de que trabajen con entusiasmo en el logro de sus objetivos” (p. 188) diferenciándose de Ahumada donde el primero se centra en cumplir el objetivo, Influenciando al personal para que colabore en ello aún si estos no están conformes.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/522
ISSN : 2594-1658
Aparece en las colecciones: PEDAGOGÍA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
LIDERAZGO DOCENTE.pdfLIDERAZGO DOCENTE EN UNA PRIMARIA RURAL: ESTUDIO DE CASO.455.05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.