Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/519
Título : EFECTIVIDAD DEL ENTRENAMIENTO DE ATLETISMO EN LA EDUCACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS.
Autor : MATO MEDINA, OSCAR ENRIQUE
Palabras clave : ENTRENAMIENTO;EDUCACION FISICA
Fecha de publicación : 1-jul-2019
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Mato-Medina, O. E. (2019). EFECTIVIDAD DEL ENTRENAMIENTO DE ATLETISMO EN LA EDUCACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.18-25. Julio-Diciembre, 2019 No.109,ISSN: 2594-1658.
Citación : 1;109
Resumen : El entrenamiento del atletismo permite el desarrollo de las capacidades físicas, influye en el dominio de las destrezas y en la efectividad durante las competencias. Por tal razón, es fundamental desarrollar las capacidades físicas condicionales que son la Velocidad, Fuerza, Resistencia y Flexibilidad. En este proceso de iniciación deportiva, el desarrollo de las capacidades físicas condicionales juega un papel fundamental en la formación de futuros deportistas, sí como en su rendimiento físico. Por ello, se realizó una investigación en la que se estudió la educación de las capacidades físicas en un grupo que entrena atletismo en el Gimnasio Universitario, los cuales se conforman por una población de 21 sujetos, niños y jóvenes de ambos sexos, con edades de 6 a 15 años, que trabajaron durante 4 meses por 5 días a la semana. Mediante la aplicación de un programa de ejercicios para la efectividad del entrenamiento del atletismo en las capacidades físicas condicionales se pudo comprobar que existían diferencias significativas entre los resultados del segundo test comparados con relación al primero en las categorías de Velocidad, Abdominales, Sentadillas y Lanzamiento de balón. Esto permitió asegurar que el programa aplicado fue exitoso y que se mejoraron los valores de la segunda prueba con relación a la primera por lo que se acepta la hipótesis alternativa referida a que un programa de ejercicios de entrenamiento del atletismo facilita la mejora de las capacidades física condicionales.
Descripción : En este trabajo, se estudió la efectividad que tiene el entrenamiento de atletismo en la educación de las capacidades físicas condicionales de niños y adolescentes. Estas capacidades físicas condicionales son componentes básicos para el rendimiento físico. El desarrollo de las capacidades está condicionado por un conjunto de factores que incluye la motivación, las condiciones físicas, el medio ambiente y la alimentación. Un entrenamiento adecuado contribuirá a que el deportista se mantenga en buen estado de rendimiento y aproveche al máximo sus capacidades físicas potenciales para obtener los mejores resultados. Los especialistas en actividades físicas y deportivas conocen e identifican las capacidades físicas como condicionales y coordinativas. Las condicionales son la velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad. El objetivo de la investigación fue conocer la efectividad del entrenamiento de atletismo en la educación de las capacidades físicas condicionales de los niños y adolescentes del equipo “Carmelitas” perteneciente a la Universidad Autónoma del Carmen. Para la realización de la investigación, se aplicó un programa de diferentes tipos de ejercicios para contribuir en el desarrollo de las capacidades físicas condicionales de los atletas. El problema que se estudio estuvo relacionado con la efectividad del entrenamiento del atletismo para la educación y desarrollo de las capacidades físicas condicionales a partir del trabajo con un programa de ejercicios.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/519
ISSN : 2594-1658
Aparece en las colecciones: CIENCIAS MÉDICAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
EFECTIVIDAD DEL ENTRENAMIENTO.pdfEFECTIVIDAD DEL ENTRENAMIENTO DE ATLETISMO EN LA EDUCACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS.308.26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.