Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/507
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | HEREDIA RODRIGUEZ, FLORENCIO | - |
dc.creator | HEREDIA RODRIGUEZ, FLORENCIO; 512005 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2021-02-12T19:55:02Z | - |
dc.date.available | 2021-02-12T19:55:02Z | - |
dc.date.issued | 2019-01-01 | - |
dc.identifier.citation | Heredia-Rodriguez, F. (2019). SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN QUINTO GRADO DE PRIMARIA A TRAVÉS DEL JUEGO. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.14-26. Enero-Junio, 2019 No.108,ISSN: 2594-1658. | es_MX |
dc.identifier.issn | 2594-1658 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/507 | - |
dc.description | La resolución de conflictos forma parte de las escuelas de educación básica y, sobre todo, en el área de primaria donde las interrelaciones de los adultos y los niños son un impulso que permiten la comprensión de que algo no está funcionando de manera correcta. La resolución de conflictos es uno de los problemas ejes de nuestro tiempo. Últimamente, se han incrementado los comportamientos agresivos entre los niños de nuestras escuelas y están existiendo conductas que alteran la vida de los grupos, tales como el bulling, la violencia, insultos, destrozos, robos, palabras altisonantes, etc. Lo preocupante es que ya se ha convertido en algo cotidiano por lo que se considera un problema social. Es que la escuela es un reflejo de la sociedad y un microsistema dentro del macrosistema social; en la escuela se reflejan todos los comportamientos de la sociedad, como en un espejo. El problema de esta investigación estuvo dado por las dificultades presentadas en la solución de conflictos entre los educandos dentro de la escuela primaria Cuauhtémoc, turno matutino, del municipio de Champotón, Campeche. Este problema se reconoció a partir de las opiniones de maestros y directivos de la escuela producidas por la observación constante de la manera de actuar y de responder a episodios específicos por parte de los alumnos. En esta observación, tomada como el diagnóstico del problema, se detectó que en las diferentes actividades que se realizan al iniciar el ciclo escolar, las respuestas de los alumnos no eran las más adecuadas o convenientes por lo que se tomaron como base de acción de esta temática. La investigación se realizó con los niños de 5to grado de la escuela primaria ya citada y estuvo encaminada a que aprendieran a solucionar sus problemas y diferencias personales de manera armónica y pacífica en aras de mantener una mejor convivencia entre ellos dentro y fuera de su salón de clases. | es_MX |
dc.description.abstract | Los conflictos, en forma de bulling, disputas, peleas, discusiones, mal ambiente, etc., son situaciones inherentes a todas las aulas y a la mayoría de los niños y adolescentes que no suelen tener la madurez psicológica y de personalidad necesarias para gestionar estas situaciones de una forma serena y objetiva. La investigación realizada tuvo un enfoque cuantitativo, con estudio correlacional, diseño experimental y categoría transversal. El objetivo general fue aplicar estrategias didácticas basadas en la utilización de juegos para solucionar conflictos, dentro y fuera del salón de clases, para lograr una mejor convivencia entre los alumnos. La muestra investigada fue de 29 alumnos del 5to grado de la Escuela Primaria Cuauhtémoc, Turno Matutino, del Municipio de Champotón, Campeche. La investigación se realizó durante el periodo de febrero a junio del 2019, Como pre y post prueba se aplicó un cuestionario que contenía 5 indicadores con 3 ítems cada uno, haciendo un total de 15 preguntas. En la investigación se usó la escala de Likert y también el Alfa de Cronbach para medir la consistencia del cuestionario que alcanzó confiablidad de 0.920. Se aplicó una estrategia como respuesta a la problemática encontrada y se formuló la solución dentro del modelo pedagógico a nivel primaria intentando promover el desarrollo de valores éticos y morales en los escolares para relacionarse de forma asertiva y afrontar las dificultades de manera pacífica. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 1;108 | - |
dc.subject | RESOLUCION DE CONFLICTOS | es_MX |
dc.subject | ESTRATEGIAS DIDACTICAS | es_MX |
dc.title | SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN QUINTO GRADO DE PRIMARIA A TRAVÉS DEL JUEGO | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | PEDAGOGÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN QUINTO GRADO DE.pdf | SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN QUINTO GRADO DE PRIMARIA A TRAVÉS DEL JUEGO | 435.74 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.