Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/503
Title: | SIMULACIÓN DE LA INYECCIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE SiO2 COMO MÉTODO DE RECUPERACIÓN MEJORADA DE ACEITE |
Authors: | MONTOYA HERNANDEZ, DANIEL DE JESUS |
Keywords: | NANOFLUIDOS;RECUPERACION MEJORADA |
Issue Date: | 1-Jul-2018 |
Publisher: | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citation: | Montoya-Hernandez, D. J. (2018). SIMULACIÓN DE LA INYECCIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE SiO2 COMO MÉTODO DE RECUPERACIÓN MEJORADA DE ACEITE. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.77-83. Julio-Diciembre, 2018 No.107,ISSN: 2594-1658. |
Series/Report no.: | 1;107 |
Abstract: | Debido a la situación actual de la industria petrolera en México, contar con nuevas tecnologías para procesos de recuperación mejorada de aceite es una alternativa a considerar para la incorporación de reservas. El empleo de nanotecnología ha demostrado tener una gran aplicabilidad a distintos procesos de la industria petrolera. Especialmente el uso de nanopartículas de SiO2 ha demostrado tener beneficios al inyectarse como nanofluido para desplazar el aceite de las rocas. Diversos estudios han señalado que el transporte y retención de nanopartículas en el medio poroso aumentan la recuperación de aceite por medio del mecanismo de cambio de mojabilidad de la formación. En este trabajo se presenta un análisis teórico de los fenómenos y efectos implícitos en la inyección de nanopartículas como agentes de recuperación mejorada de aceite. Con este fin se propone un modelo matemático conformado de cinco ecuaciones diferenciales parciales: 1) presión, 2) saturación, 3) concentración, 4) volumen de nanopartículas depositadas y 5) volumen de nanopartículas atrapadas. Del mismo modo, el modelo incluye el cómputo del cambio de porosidad y permeabilidad, así como de las permeabilidades relativas de las fases. Se simularon nueve escenarios con diferentes tamaños de nanopartículas a distintos valores de concentración inicial y se encontró que a mayor tamaño de partícula y concentración se obtiene mayor recuperación, pero se acentúan los efectos en los cambios de porosidad y permeabilidad. |
Description: | El panorama de la producción de aceite en México para julio de 2017 es de 2.009 MMbpd y una reserva probada de 8 billones de aceite al cierre del 2016. Esto coloca a México en el 10° lugar a nivel internacional en la lista de países productores de petróleo, BP, (2017). Estas estadísticas se muestran favorables hasta que se contraponen con las reportadas en 2016. En comparación con el cierre de 2015, la reserva 1P de finales del 2016 cayó 2.8 billones de barriles de aceite. Esto representa claramente un valor negativo en la tasa de restitución de reservas para nuestro país y aunado a los bajos precios del petróleo y el alto riesgo financiero que representan los proyectos de incorporación de reservas (exploración en aguas profundas y yacimientos no convencionales), es necesario proponer nuevas alternativas para incorporar reservas a partir de los volúmenes remanentes en los campos maduros. La adición de reservas de aceite se puede lograr por la redefinición de la viabilidad económica de procesos de recuperación mejorada que muchas veces no son implementados por el alto costo operativo que representan. Es decir, si el volumen de aceite remanente en los yacimientos se excluye de la reserva cuantificada debido a que no es factible recuperarlo, un nuevo método de recuperación mejorada de aceite que tenga la capacidad de aumentar significativamente el factor de recuperación de aceite podría incorporar en reservas ese volumen al que no se ha tenido acceso durante la recuperación primaria y secundaria. |
URI: | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/503 |
ISSN: | 2594-1658 |
Appears in Collections: | QUÍMICA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
SIMULACIÓN DE LA INYECCIÓN DE NANOPARTÍCULAS.pdf | SIMULACIÓN DE LA INYECCIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE SiO2 COMO MÉTODO DE RECUPERACIÓN MEJORADA DE ACEITE | 1.08 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.