Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/487
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPRIETO NOA, JUAN-
dc.creatorPRIETO NOA, JUAN;#0000-0002-5053-9384es_MX
dc.date.accessioned2021-02-12T18:22:51Z-
dc.date.available2021-02-12T18:22:51Z-
dc.date.issued2018-01-01-
dc.identifier.citationPrieto-Noa, J. (2018). LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA EN EL CONTEXTO ACTUAL. UNA MIRADA DESDE LATINOAMÉRICA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.57-62. Enero-Junio, 2018 No.106,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/487-
dc.descriptionToda educación lleva consigo el sello del futuro porque precisamente se educa para un mañana que comienza en el ahora. Organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) han mostrado sostenidamente el interés y la preocupación por el acceso de todos a la educación y el mejoramiento de las instituciones educativas, han fijado, igualmente, la necesidad de que se logre un aprendizaje permanente y se prepare a los individuos para su vida en la sociedad. En este sentido, la Declaración de Incheon (2015) muestra la posición de esta institución planteando que: Nuestra visión es transformar las vidas mediante la educación, reconociendo el importante papel que desempeña la educación como motor principal del desarrollo y para la consecución de los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos... Velaremos porque se proporcione educación primaria y secundaria de calidad, equitativa, gratuita y financiada con fondos públicos, (…), consiguiendo resultados de aprendizaje pertinentes. Una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible es velar porque todas las niñas y niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria.es_MX
dc.description.abstractToda educación lleva consigo el sello del futuro porque precisamente se educa para un mañana que comienza en el ahora. Organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) han mostrado sostenidamente el interés y la preocupación por el acceso de todos a la educación y el mejoramiento de las instituciones educativas, han fijado, igualmente, la necesidad de que se logre un aprendizaje permanente y se prepare a los individuos para su vida en la sociedad. En este sentido, la Declaración de Incheon (2015) muestra la posición de esta institución planteando que: Nuestra visión es transformar las vidas mediante la educación, reconociendo el importante papel que desempeña la educación como motor principal del desarrollo y para la consecución de los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos... Velaremos porque se proporcione educación primaria y secundaria de calidad, equitativa, gratuita y financiada con fondos públicos, (…), consiguiendo resultados de aprendizaje pertinentes. Una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible es velar porque todas las niñas y niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;106-
dc.subjectEDUCACION BASICAes_MX
dc.subjectLATINOAMERICAes_MX
dc.titleLA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA EN EL CONTEXTO ACTUAL. UNA MIRADA DESDE LATINOAMÉRICAes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:PEDAGOGÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
La educación básica secundaria.pdfLA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA EN EL CONTEXTO ACTUAL. UNA MIRADA DESDE LATINOAMÉRICA233.19 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.