Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/45
Título : | ANÁLISIS DE FALLA DE HERRAMIENTA PARA MEDICIÓN DE RESISTIVIDAD MEDIANTE PROGRAMA DE ELEMENTO FINITO (NUEVO DISEÑO) |
Autor : | SOSA GONZALEZ, WADI ELIM RODRIGUEZ RAMIREZ, JOSE |
Palabras clave : | Rediseño;Lodo de perforación;Ácido sulfhídrico |
Fecha de publicación : | 8-jun-2009 |
Editorial : | Revista UNACAR-TECNOCIENCIA de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citación : | Sosa-González, W. E.; Rodríguez-Ramírez, J. A.; Guerra- Santiago, G. y Flores-Padilla, E. G. 2009. Análisis de falla de herramienta para medición de resistividad mediante programa de elemento finito (nuevo diseño). U. Tecnociencia 3 (1) 35 - 46. |
Citación : | 3;1 |
Resumen : | La evaluación de la saturación de hidrocarburos en un pozo entubado sólo era posible con herramientas nucleares. Las investigaciones no han profundizado lo suficiente y su aplicación efectiva está limitada a porosidades y salinidades altas. La herramienta de resistividad de la formación en pozo entubado es un dispositivo con electrodos que mide las diferencias en los campos eléctricos de voltaje emitidos cuando una corriente fluye hacia la formación alrededor del pozo. Se presenta el análisis de la falla por el Método de Elemento Finito (MEF) de la herramienta petrolera de medición de resistividad que se usa en una compañía de perforación con sede en Ciudad del Carmen, Campeche, México. Existen dos factores que determinan este tipo de falla: el primero de ellos se atribuye al ambiente donde se realizan trabajos en presencia de ácido sulfhídrico contenido en el lodo de perforación y el segundo al diseño del pistón compensador diferencial que es parte de la herramienta y fundamental en el análisis. |
Descripción : | De acuerdo con la revisión documental sobre la problemática referente a los daños causados por herramientas petroleras en la Sonda de Campeche, se encontró que en los años 2004 y 2005, cinco herramientas colapsaron con un perjuicio del 75% al 100%, lo que representan pérdidas de $750,000.00 a $1,000,000.00 USD. La herramienta petrolera en torno a la cual girará este trabajo, está integrada básicamente por un tubo con dimensiones específicas aunque desconocidas, que internamente contiene un pistón para compensar la presión diferencial. |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/45 |
ISSN : | 1870-9133 |
Aparece en las colecciones: | CIENCIAS TECNOLÓGICAS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cap.4 Análisis.pdf | Análisis de falla de la herramienta de resistividad | 1.82 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.