Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/459
Title: | PLAN DE INTERVENCIÓN CON ACTIVIDADES FÍSICO-EDUCATIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES |
Authors: | LÓPEZ PÉREZ, JUAN PABLO |
Keywords: | OBESIDAD;SALUD |
Issue Date: | 1-Nov-2015 |
Publisher: | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citation: | López-Pérez,J.P.(2015).PLAN DE INTERVENCIÓN CON ACTIVIDADES FÍSICO-EDUCATIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen.PP.19-24.Noviembre-Diciembre,2015,No.98,ISSN:1405-9401 |
Series/Report no.: | 1;98 |
Abstract: | La obesidad es un factor de riesgo asociado con frecuencia a trastornos crónicos como hipertensión, diabetes, hiperlipidemia y enfermedad cardiovascular, que afecta no sólo la salud sino también la imagen corporal y, por ende, la calidad de vida de las personas que la padecen, sin embargo, puede mantenerse controlada por algunos cambios en los estilos de vida, como la dieta y el ejercicio físico. Hoy en día es tomada como una de las grandes enfermedades del siglo XXI asociada al sedentarismo y a los malos hábitos alimenticios, siendo la evolución tecnológica una de las mayores causas por la disminución de la actividad física (Camacho, 2004). El ejercicio físico presenta ventajas sobre las restricciones en el consumo de algunos alimentos en el tratamiento de la obesidad, porque la disminución de peso a través de una dieta supone una sustancial pérdida de proteínas, lo que sugiere que si se suspende la dieta se recuperarán inevitablemente, mientras que la pérdida de peso por medio de ejercicios se logra rebajando los excesos de grasa que son utilizados como fuente energética y manteniendo con mayor facilidad el peso deseado. |
Description: | La obesidad es un factor de riesgo asociado con frecuencia a trastornos crónicos como hipertensión, diabetes, hiperlipidemia y enfermedad cardiovascular, que afecta no sólo la salud sino también la imagen corporal y, por ende, la calidad de vida de las personas que la padecen, sin embargo, puede mantenerse controlada por algunos cambios en los estilos de vida, como la dieta y el ejercicio físico. Hoy en día es tomada como una de las grandes enfermedades del siglo XXI asociada al sedentarismo y a los malos hábitos alimenticios, siendo la evolución tecnológica una de las mayores causas por la disminución de la actividad física (Camacho, 2004). El ejercicio físico presenta ventajas sobre las restricciones en el consumo de algunos alimentos en el tratamiento de la obesidad, porque la disminución de peso a través de una dieta supone una sustancial pérdida de proteínas, lo que sugiere que si se suspende la dieta se recuperarán inevitablemente, mientras que la pérdida de peso por medio de ejercicios se logra rebajando los excesos de grasa que son utilizados como fuente energética y manteniendo con mayor facilidad el peso deseado. |
URI: | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/459 |
ISSN: | 1405-9401 |
Appears in Collections: | CIENCIAS MÉDICAS |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
INTERVENCION.pdf | PLAN DE INTERVENCIÓN CON ACTIVIDADES FÍSICO-EDUCATIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD EN ESCOLARES | 840.28 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.