Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/454
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMAY MELENDEZ, ROSA ADRIANA-
dc.creatorMAY MELENDEZ, ROSA ADRIANA;#0000-0001-5073-5003es_MX
dc.date.accessioned2021-02-11T18:49:51Z-
dc.date.available2021-02-11T18:49:51Z-
dc.date.issued2016-09-01-
dc.identifier.citationMay-Melendez, R. A. (2016). LA TUTORÍA: UNA MIRADA AL PROGRAMA EDUCATIVO EN LENGUA INGLESA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.25-32. Septiembre-Diciembre, 2016 No.103,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/454-
dc.descriptionLa labor tutorial se desarrolla a partir de 2000 cuando la Asociación Nacional de Instituciones y Universidades de Educación Superior (ANUIES) considera que los problemas de la educación superior como son la reprobación, el rezago y la deserción, se podrán disminuir mediante el seguimiento y acompañamiento de los estudiantes a lo largo de su trayectoria escolar. A partir de ese momento, se definen estrategias a seguir en las diversas instituciones de educación del país, para que cada una de ellas capacite al profesorado y personal administrativo en esta labor. horario de trabajo de cada uno de los profesores de la UNACAR independientemente si cuenta con maestría o doctorado o si pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), o tienen perfil PRODEP. Cualquiera que sea la categoría, carga académica o responsabilidad (algún cargo académico-administrativo), todos los profesores de tiempo completo tienen que ser tutores. Esta situación de alguna manera provoca que no todos los tutores se encuentren siempre disponibles para sus tutorados. Las razones pueden ser múltiples, desde la atención a alguna reunión que no fue programada, atención a una situación de último minuto, o bien por la naturaleza del propio trabajo (investigación, comisión, cargo directivo o administrativo).es_MX
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó con el objetivo de conocer la visión de estudiantes y profesores respecto a las estrategias, situación actual de los estudiantes del programa educativo en cuanto a los índices de deserción, las razones de este escenario y las oportunidades de mejora. Se realizó una encuesta a estudiantes de las generaciones 2015 y 2016 y también a los profesores. Se hizo una revisión de las razones de baja en portal ejecutivo de la institución, conforme a lo que indican los estudiantes cuando deciden abandonar el programa. La evaluación realizada a la información demuestra que hay un trabajo arduo por realizar. Para empezar por parte de las autoridades y quienes conducen el programa y por otra los principales actores del programa: estudiantes y profesores.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;103-
dc.subjectTUTORIAes_MX
dc.subjectPROGRAMA EDUCATIVOes_MX
dc.titleLA TUTORÍA: UNA MIRADA AL PROGRAMA EDUCATIVO EN LENGUA INGLESAes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:PEDAGOGÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
LA TUTORÍA UNA MIRADA AL PROGRAMA EDUCATIVO.pdfLA TUTORÍA: UNA MIRADA AL PROGRAMA EDUCATIVO EN LENGUA INGLESA1.05 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.