Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/444
Título : LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA: UN DESAFÍO PARA EL IDIOMA ESPAÑOL
Autor : DIEZ IRIZAR, GISELA AQUILEA
Palabras clave : Revolucion tecnologica;Desafio
Fecha de publicación : 1-jul-2015
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Diez Irizar,G. (2015). LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA: UN DESAFÍO PARA EL IDIOMA ESPAÑOL. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-5. Julio-Agosto, 2015 No.95,ISSN: 1405-9401
Resumen : do revoluciones en la ciencia y la tecnología que han repercutido en el desarrollo de la humanidad, así en el siglo XVIII en Inglaterra se lleva a cabo la primera de estas transformaciones con la llamada Revolución industrial: la maquinaria y la progresiva automatización promovieron la organización técnica del trabajo; el desarrollo de la producción a gran escala y la eliminación de las distancias por medio del ferrocarril, todos estos aspectos marcaron un hito para la formación del capitalismo. En el siglo XX hemos asistido a una segunda revolución, marcada por la ciencia y la tecnología. El conocimiento y la tecnología avanzan a una velocidad nunca vistas: se abre un periodo de descubrimientos, innovaciones, creación de nuevos materiales y el desarrollo de las tecnologías de comunicación que incrementan enormemente la capacidad de procesar y transmitir información, sin barreras. Algunos especialistas le llaman la “muerte de la distancia”, por la inmediatez de la información a través de las comunicaciones. Las tecnologías actuales permiten procesar, almacenar y transmitir una inmensa cantidad de información en un breve tiempo.
Descripción : do revoluciones en la ciencia y la tecnología que han repercutido en el desarrollo de la humanidad, así en el siglo XVIII en Inglaterra se lleva a cabo la primera de estas transformaciones con la llamada Revolución industrial: la maquinaria y la progresiva automatización promovieron la organización técnica del trabajo; el desarrollo de la producción a gran escala y la eliminación de las distancias por medio del ferrocarril, todos estos aspectos marcaron un hito para la formación del capitalismo. En el siglo XX hemos asistido a una segunda revolución, marcada por la ciencia y la tecnología. El conocimiento y la tecnología avanzan a una velocidad nunca vistas: se abre un periodo de descubrimientos, innovaciones, creación de nuevos materiales y el desarrollo de las tecnologías de comunicación que incrementan enormemente la capacidad de procesar y transmitir información, sin barreras. Algunos especialistas le llaman la “muerte de la distancia”, por la inmediatez de la información a través de las comunicaciones. Las tecnologías actuales permiten procesar, almacenar y transmitir una inmensa cantidad de información en un breve tiempo.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/444
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: CIENCIAS TECNOLÓGICAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acalan 96-6.pdfarticulo de la revista Acálan798.4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.