Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/405
Title: EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CON ENFOQUE SUSTENTABLE EN LA REGIÓN XALAPA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Authors: MAVIL AGUILERA, JOSE MANUEL
Keywords: Enfoque sustentable;Formacion de emprendedores
Issue Date: 1-May-2014
Publisher: Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citation: Sangabriel Rivera, C. & Mávil Aguilera, J.M. (2014). EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES CON ENFOQUE SUSTENTABLE EN LA REGIÓN XALAPA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-4. Mayo-Junio, 2014 No.89,ISSN: 1405-9401
Abstract: La Universidad Veracruzana, para que se convierta en un verdadero motor que coadyuve al impulso del desarrollo sustentable en el estado de Veracruz, es necesario que diseñe planes que promuevan la formación de egresados bajo una cultura emprendedora capaces de impactar los aspectos económicos, sociales y ecológicos de la entidad. El presente documento analiza desde esa condición al cambio climático como una fuente de oportunidades de negocios, tratando así de contribuir a mitigar sus efectos negativos y ayudar en la búsqueda de la adaptación humana a las condiciones que presenta el fenómeno. La presente propuesta considera a la Educación Superior, piedra angular para sensibilizar a los distintos sectores de la población de Veracruz, en su corresponsabilidad por el bienestar común. El estado de Veracruz y sus condiciones de desarrollo presentan una serie de polarizaciones caracterizadas en las distintas regiones geográficas de la entidad; áreas donde la vocación principal está encaminada a la agricultura y la ganadería, en otras regiones, se define por los servicios, dada la naturaleza de la población y algunas más cuentan con actividad industrial relacionada al petróleo. Se ha señalado que el desarrollo en Veracruz se expresa en redes regionales de marginación que impiden que el progreso suceda de forma armónica y consecuente con los cambios sociales, (Vela 2009).
Description: La Universidad Veracruzana, para que se convierta en un verdadero motor que coadyuve al impulso del desarrollo sustentable en el estado de Veracruz, es necesario que diseñe planes que promuevan la formación de egresados bajo una cultura emprendedora capaces de impactar los aspectos económicos, sociales y ecológicos de la entidad. El presente documento analiza desde esa condición al cambio climático como una fuente de oportunidades de negocios, tratando así de contribuir a mitigar sus efectos negativos y ayudar en la búsqueda de la adaptación humana a las condiciones que presenta el fenómeno. La presente propuesta considera a la Educación Superior, piedra angular para sensibilizar a los distintos sectores de la población de Veracruz, en su corresponsabilidad por el bienestar común. El estado de Veracruz y sus condiciones de desarrollo presentan una serie de polarizaciones caracterizadas en las distintas regiones geográficas de la entidad; áreas donde la vocación principal está encaminada a la agricultura y la ganadería, en otras regiones, se define por los servicios, dada la naturaleza de la población y algunas más cuentan con actividad industrial relacionada al petróleo. Se ha señalado que el desarrollo en Veracruz se expresa en redes regionales de marginación que impiden que el progreso suceda de forma armónica y consecuente con los cambios sociales, (Vela 2009).
URI: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/405
ISSN: 1405-9401
Appears in Collections:CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan89web-1.pdfarticulo de la revista Acálan1.57 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.