Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/404
Título : | ANTECEDENTES DE LA FISIOTERAPIA |
Autor : | KENT SULU, MARTHA PATRICIA |
Palabras clave : | Fisoterapia;Antecedentes |
Fecha de publicación : | 1-ene-2014 |
Editorial : | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citación : | Kent Sulú, M.P. & Canté Cuevas, X.C. & Vásquez Gutiérrez, M.G. (2014). ANTECEDENTES DE LA FISIOTERAPIA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-7. Enero-Febrero, 2014 No.87,ISSN: 1405-9401 |
Resumen : | La palabra fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas: physis, que significa naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, fisioterapia physis-therapeia significa Tratamiento por la naturaleza, o también Tratamiento mediante agentes físicos. En 1958 La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Fisioterapia como el “Arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, luz, agua, masaje y electricidad”. En 1967 La Confederación Mundial de la Fisioterapia (WCPT) define la fisioterapia como: el arte y la ciencia del tratamiento físico es decir el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico. (Gallego, 2007). En este escrito se recopilan aquellos datos históricos sobre el empleo de agentes físicos y diversas técnicas que han impulsado a la profesión hasta lo que en la actualidad conocemos. Así, desde el hombre primitivo, encontramos referencias a tratamientos naturales o basados en agentes físicos para combatir la enfermedad asociadas en un principio a rituales mágico-religiosos. En la prehistoria por medio de pinturas rupestres (tríos-Freres), algunos pueblos primitivos ya empleaban técnicas como los baños y el masaje, en el tratamiento de algunas enfermedades. (Gallego, 2007). |
Descripción : | La palabra fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas: physis, que significa naturaleza y therapeia, que quiere decir tratamiento. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, fisioterapia physis-therapeia significa Tratamiento por la naturaleza, o también Tratamiento mediante agentes físicos. En 1958 La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Fisioterapia como el “Arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, luz, agua, masaje y electricidad”. En 1967 La Confederación Mundial de la Fisioterapia (WCPT) define la fisioterapia como: el arte y la ciencia del tratamiento físico es decir el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico. (Gallego, 2007). En este escrito se recopilan aquellos datos históricos sobre el empleo de agentes físicos y diversas técnicas que han impulsado a la profesión hasta lo que en la actualidad conocemos. Así, desde el hombre primitivo, encontramos referencias a tratamientos naturales o basados en agentes físicos para combatir la enfermedad asociadas en un principio a rituales mágico-religiosos. En la prehistoria por medio de pinturas rupestres (tríos-Freres), algunos pueblos primitivos ya empleaban técnicas como los baños y el masaje, en el tratamiento de algunas enfermedades. (Gallego, 2007). |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/404 |
ISSN : | 1405-9401 |
Aparece en las colecciones: | CIENCIAS MÉDICAS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
acalan2014 87web-5.pdf | articulo de la revista Acálan | 2.73 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.