Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/387
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | TORRES ZAPATA, ANGEL ESTEBAN | - |
dc.creator | TORRES ZAPATA, ANGEL ESTEBAN; 477621 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2020-12-16T18:34:47Z | - |
dc.date.available | 2020-12-16T18:34:47Z | - |
dc.date.issued | 2013-05-01 | - |
dc.identifier.citation | Villanueva Echeverria, J.R. & Torres Zapata, A.E. & Ruiz Gómez, G.M. (2013). CONCORDANCIA CLÍNICA DE LA ADIPOSIDAD MEDIDA POR IMPEDANCIOMERÍA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-6. Mayo-Junio, 2013 No.83,ISSN: 1405-9401 | es_MX |
dc.identifier.issn | 1405-9401 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/387 | - |
dc.description | . Evaluar la utilidad diagnóstica del índice de adiposidad corporal comparándolo con el IMC y el método de impedanciometría bioeléctrica. Materiales y métodos. Se realizó un estudio epidemiológico observacional, transversal, descriptivo y con temporalidad prospectiva. Se evaluaron 240 estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle de México, Campus Villahermosa. Se determinaron parámetros antropométricos y se realizó el cálculo del IMC de acuerdo a la NOM-174 y del IAC conforme a lo establecido según Bergman. Se utilizó el programa estadísticos SPSS v. 20, aplicándose estadística descriptiva y se calcularon los coeficientes de correlación y concordancia con Spearman y kendall respectivamente aceptando como significativo valores de p<0.05. Resultados. Edad promedio de la muestra 21.3 ±8.3, con 62% del sexo femenino. El PGC fue de 21.62 ±2.02% para los hombres y 32.42±1.87% para las mujeres. Se encontró una fuerte correlación entre el IAC y el PGC (r=0.717; p<0.001), el IAC correlacionó con el IMC (r=0.686; p<001), al igual que el PGC con el IMC (r=0.563; p<0.01). Conclusiones. Acorde a los resultados de este estudio el IAC puede ser considerado como un buen estimador de la adiposidad corporal, comparable con el IMC, y mostrando alta correlación y concordancia con la Bioimpedancia eléctrica. Estos resultados coinciden con lo reportado por Bergman, que sugieren al IAC como un indicador novedoso y confiable | es_MX |
dc.description.abstract | . Evaluar la utilidad diagnóstica del índice de adiposidad corporal comparándolo con el IMC y el método de impedanciometría bioeléctrica. Materiales y métodos. Se realizó un estudio epidemiológico observacional, transversal, descriptivo y con temporalidad prospectiva. Se evaluaron 240 estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle de México, Campus Villahermosa. Se determinaron parámetros antropométricos y se realizó el cálculo del IMC de acuerdo a la NOM-174 y del IAC conforme a lo establecido según Bergman. Se utilizó el programa estadísticos SPSS v. 20, aplicándose estadística descriptiva y se calcularon los coeficientes de correlación y concordancia con Spearman y kendall respectivamente aceptando como significativo valores de p<0.05. Resultados. Edad promedio de la muestra 21.3 ±8.3, con 62% del sexo femenino. El PGC fue de 21.62 ±2.02% para los hombres y 32.42±1.87% para las mujeres. Se encontró una fuerte correlación entre el IAC y el PGC (r=0.717; p<0.001), el IAC correlacionó con el IMC (r=0.686; p<001), al igual que el PGC con el IMC (r=0.563; p<0.01). Conclusiones. Acorde a los resultados de este estudio el IAC puede ser considerado como un buen estimador de la adiposidad corporal, comparable con el IMC, y mostrando alta correlación y concordancia con la Bioimpedancia eléctrica. Estos resultados coinciden con lo reportado por Bergman, que sugieren al IAC como un indicador novedoso y confiable | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.subject | índice de masa corporal | es_MX |
dc.subject | índice de adiposidad corpora | es_MX |
dc.title | CONCORDANCIA CLÍNICA DE LA ADIPOSIDAD MEDIDA POR IMPEDANCIOMERÍA | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | CIENCIAS MÉDICAS |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan 83web-6.pdf | articulo de la revista Acálan | 3.03 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.