Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/343
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVAZQUEZ MARTINEZ, JUAN ANGEL-
dc.creatorVAZQUEZ MARTINEZ, JUAN ANGEL;#0000-0001-5777-0565es_MX
dc.date.accessioned2020-12-09T21:51:31Z-
dc.date.available2020-12-09T21:51:31Z-
dc.date.issued2007-11-01-
dc.identifier.citationVázquez-Martínez, J. A. (2007). JUAN JOSÉ BOLÍVAR AGUILAR: UN HISTORIADOR AFICIONADO. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-6. Noviembre-Diciembre, 2007 No.50,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/343-
dc.descriptionConocí al doctor Juan José Bolívar Aguilar en 1994, cuando llegué a Ciudad del Carmen, para organizar los servicios de la Biblioteca Universitaria. En ese entonces, uno de los objetivos de la universidad consistía en indagar sobre el crecimiento poblacional de la ciudad, así como aspectos relacionados con la economía, salud, sociedad, cultura. Esta fue una razón para crear el Centro de Investigaciones Sociales y Territoriales, cuyas primeras actividades eran realizadas por los sociólogos Adriana Solís Fierro y Javier Villegas Sierra, maestros en estudios regionales, egresados del Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora“. El doctor Bolívar Aguilar se integró a ese proyecto. El Centro estaba ubicado en la planta alta de la biblioteca. Los investigadores aplicaban una técnica de investigación documental y trabajo de campo, basada en la historia oral con soporte en citas magnetofónicas. Muchos carmelitas se dieron cita en los cubículos de la biblioteca para dar su particular punto de vista sobre aspectos relativos a la historia de la ciudad; también visitaban los barrios y las zonas aledañas al origen urbano de la isla. Recuerdo que Juan José invitaba a Javier Villegas al mercado Alonso Felipe de Andrade para comprar pescado fresco y él recomendaba cómo escogerlos de acuerdo a la variedad, indicándole sus características nutricionales.es_MX
dc.description.abstractConocí al doctor Juan José Bolívar Aguilar en 1994, cuando llegué a Ciudad del Carmen, para organizar los servicios de la Biblioteca Universitaria. En ese entonces, uno de los objetivos de la universidad consistía en indagar sobre el crecimiento poblacional de la ciudad, así como aspectos relacionados con la economía, salud, sociedad, cultura. Esta fue una razón para crear el Centro de Investigaciones Sociales y Territoriales, cuyas primeras actividades eran realizadas por los sociólogos Adriana Solís Fierro y Javier Villegas Sierra, maestros en estudios regionales, egresados del Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora“. El doctor Bolívar Aguilar se integró a ese proyecto. El Centro estaba ubicado en la planta alta de la biblioteca. Los investigadores aplicaban una técnica de investigación documental y trabajo de campo, basada en la historia oral con soporte en citas magnetofónicas. Muchos carmelitas se dieron cita en los cubículos de la biblioteca para dar su particular punto de vista sobre aspectos relativos a la historia de la ciudad; también visitaban los barrios y las zonas aledañas al origen urbano de la isla. Recuerdo que Juan José invitaba a Javier Villegas al mercado Alonso Felipe de Andrade para comprar pescado fresco y él recomendaba cómo escogerlos de acuerdo a la variedad, indicándole sus características nutricionales.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;50-
dc.subjectHISTORIAes_MX
dc.subjectBIOGRAFIAes_MX
dc.titleJUAN JOSÉ BOLÍVAR AGUILAR: UN HISTORIADOR AFICIONADOes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:HISTORIA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan50-HISTORIADOR.pdfJUAN JOSÉ BOLÍVAR AGUILAR: UN HISTORIADOR AFICIONADO1.46 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.