Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/304
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorToledo Sánchez, Marisol-
dc.creatorToledo Sánchez, Marisol;#0000-0003-2784-3182es_MX
dc.date.accessioned2020-12-09T19:03:07Z-
dc.date.available2020-12-09T19:03:07Z-
dc.date.issued2007-01-01-
dc.identifier.citationToledo-Sánchez, M. (2007). ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICO–RECREATIVA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.12-15. Enero-Febrero, 2007 No.45,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/304-
dc.descriptionEn la sociedad actual se siente cada vez más la necesidad de incorporar a la cultura y a la educación aquellos conocimientos que, relacionados con el cuerpo y la actividad motriz, contribuyen al desarrollo personal y una mejora en la calidad de vida. A través del cuerpo y el movimiento la persona se relaciona con el entorno. Por otra parte, la escasa actividad corporal desplegada en el actual sistema de vida (desplazamientos en ehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente por el hombre por trabajos de máquinas apropiadas, viviendas con espacios muy reducidos, reducción progresiva del tiempo de trabajo, etcétera) conduce a que cada vez se dé mayor importancia a las actividades físicas como medio de equilibrio psicofísico y de mantenimiento de ocupación del tiempo libre. El cuerpo y el movimiento son los ejes básicos en los que se debe centrar la acción educativa del área. En este sentido se resalta la importancia del conocimiento corporal vivenciado y del movimiento, no sólo por su valor funcional, sino también por el carácter integrador que tiene. Se trata, pues, de educación del cuerpo y el movimiento por el valor propio e intrínseco que tiene esta formación. También de educación a través del cuerpo y el movimiento para conseguir el objetivo de las capacidades físicas, fomentando el hábito estructurado de la práctica de actividades deportivas, recreativas, ejercicios planifi cados con base en las capacidades y necesidades individuales.es_MX
dc.description.abstractEn la sociedad actual se siente cada vez más la necesidad de incorporar a la cultura y a la educación aquellos conocimientos que, relacionados con el cuerpo y la actividad motriz, contribuyen al desarrollo personal y una mejora en la calidad de vida. A través del cuerpo y el movimiento la persona se relaciona con el entorno. Por otra parte, la escasa actividad corporal desplegada en el actual sistema de vida (desplazamientos en ehículos, sustitución de los trabajos realizados directamente por el hombre por trabajos de máquinas apropiadas, viviendas con espacios muy reducidos, reducción progresiva del tiempo de trabajo, etcétera) conduce a que cada vez se dé mayor importancia a las actividades físicas como medio de equilibrio psicofísico y de mantenimiento de ocupación del tiempo libre. El cuerpo y el movimiento son los ejes básicos en los que se debe centrar la acción educativa del área. En este sentido se resalta la importancia del conocimiento corporal vivenciado y del movimiento, no sólo por su valor funcional, sino también por el carácter integrador que tiene. Se trata, pues, de educación del cuerpo y el movimiento por el valor propio e intrínseco que tiene esta formación. También de educación a través del cuerpo y el movimiento para conseguir el objetivo de las capacidades físicas, fomentando el hábito estructurado de la práctica de actividades deportivas, recreativas, ejercicios planifi cados con base en las capacidades y necesidades individuales.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;45-
dc.subjectANALISISes_MX
dc.subjectPROGRAMAes_MX
dc.subjectACTIVIDAD FISICAes_MX
dc.titleANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICO–RECREATIVAes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator3es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS MÉDICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan45-ANÁLISIS.pdfANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICO–RECREATIVA5.77 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.