Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/292
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorToledo Sánchez, Marisol-
dc.creatorToledo Sánchez, Marisol;#0000-0003-2784-3182es_MX
dc.date.accessioned2020-12-09T17:59:56Z-
dc.date.available2020-12-09T17:59:56Z-
dc.date.issued2011-01-01-
dc.identifier.citationToledo-Sánchez,M.(2011).ANÁLISIS ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) EN GRUPO DE ALUMNOS DEL CURSO DE TALLER DE DEPORTE DE LA DES DE CIENCIAS DE LA SALUD.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. PP.16-19.Enero-Febrero,2011 No.69, ISSN 1405-9401es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/292-
dc.descriptionel ser humano tiene una actitud ilógica y contradictoria ante los problemas ecológicos de salud y enfermedad, causada de forma multifactorial; por una parte, sus costumbres y hábitos inadecuados como, por la urbanización y la industrialización deficientemente planeadas y por otros factores (demográficos, económicos y políticos), creando un medio físico y social perjudicial para la salud. La aspiración al pleno disfrute de la vida es una esperanza para todos los seres humanos, pero es común su concepción como la consecución de un estatus social al que se llega mediante esfuerzos sostenidos provocadores de un estrés permanentemente, y donde el uso del alcohol, el tabaco y de otras sustancias estimulantes o tóxicas constituyen una cálculo de escape a la cotidianeidad y el cambio de actividades se dirige al sedentarismo y los malos hábitos alimentarios, que a fin de cuentas conspiran contra la saludes_MX
dc.description.abstractel ser humano tiene una actitud ilógica y contradictoria ante los problemas ecológicos de salud y enfermedad, causada de forma multifactorial; por una parte, sus costumbres y hábitos inadecuados como, por la urbanización y la industrialización deficientemente planeadas y por otros factores (demográficos, económicos y políticos), creando un medio físico y social perjudicial para la salud. La aspiración al pleno disfrute de la vida es una esperanza para todos los seres humanos, pero es común su concepción como la consecución de un estatus social al que se llega mediante esfuerzos sostenidos provocadores de un estrés permanentemente, y donde el uso del alcohol, el tabaco y de otras sustancias estimulantes o tóxicas constituyen una cálculo de escape a la cotidianeidad y el cambio de actividades se dirige al sedentarismo y los malos hábitos alimentarios, que a fin de cuentas conspiran contra la saludes_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;69-
dc.subjectSALUDes_MX
dc.subjectDEPORTEes_MX
dc.titleANÁLISIS ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) EN GRUPO DE ALUMNOS DEL CURSO DE TALLER DE DEPORTE DE LA DES DE CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator3es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS MÉDICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Articulo-ANALISIS.pdfANÁLISIS ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) EN GRUPO DE ALUMNOS DEL CURSO DE TALLER DE DEPORTE DE LA DES DE CIENCIAS DE LA SALUD10.7 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.