Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/260
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGONZALEZ JIMENEZ, MARIBEL-
dc.creatorGONZALEZ JIMENEZ, MARIBEL;#0000-0003-2025-465Xes_MX
dc.date.accessioned2020-12-08T22:23:22Z-
dc.date.available2020-12-08T22:23:22Z-
dc.date.issued2006-01-01-
dc.identifier.citationGonzález-Jiménez, M. (2006). ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.11-12. Enero-Febrero, 2006 No.39,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/260-
dc.descriptionUna de las primeras causas de atención intrahospitalaria en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que para 1995 presentó una morbilidad de 174 casos masculinos y 174 femeninos, así como una mortalidad de 23 casos masculinos y 24 femeninos, ocupando el quinto y segundo orden respectivamente, en el instituto. El paciente con EPOC ésta predispuesto ha desarrollar desnutrición proteico-calórica, dada por la disminución de la ingesta y el aumento del gasto energético. Esto ha llevado a realizar importantes estudios en los cuales se ha observado la pérdida de peso, en 40% o menos, en relación al peso teórico en 33% de la población ambulatoria estudiada, en 40% de los pacientes hospitalizados y en 68% de los hospitalizados que tenían, además, apoyo ventilatorio mecánico. La desnutrición presente en pacientes con EPOC es común, particularmente si tiene falla respiratoria aguda. El peso corporal y la masa muscular del diafragma estaban reducidos un 30 y 40%, en los pacientes con bajo peso, indicando que el diafragma no está libre de los defectos de la desnutrición. El estado nutricional también tiene efectos sobre el control de la respiración. En voluntarios normales, la inanición tiende a mostrar una reducción de la respuesta ventilatoria a hipoxia por un 42%. El estado inmunológicos es también un efecto adverso de la desnutrición, por lo que pacientes desnutridos tienden a retardar la hipersensibilidad cutánea y a debilitar la transformación de linfocitos T, en respuesta a la mitogénesis.es_MX
dc.description.abstractUna de las primeras causas de atención intrahospitalaria en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que para 1995 presentó una morbilidad de 174 casos masculinos y 174 femeninos, así como una mortalidad de 23 casos masculinos y 24 femeninos, ocupando el quinto y segundo orden respectivamente, en el instituto. El paciente con EPOC ésta predispuesto ha desarrollar desnutrición proteico-calórica, dada por la disminución de la ingesta y el aumento del gasto energético. Esto ha llevado a realizar importantes estudios en los cuales se ha observado la pérdida de peso, en 40% o menos, en relación al peso teórico en 33% de la población ambulatoria estudiada, en 40% de los pacientes hospitalizados y en 68% de los hospitalizados que tenían, además, apoyo ventilatorio mecánico. La desnutrición presente en pacientes con EPOC es común, particularmente si tiene falla respiratoria aguda. El peso corporal y la masa muscular del diafragma estaban reducidos un 30 y 40%, en los pacientes con bajo peso, indicando que el diafragma no está libre de los defectos de la desnutrición. El estado nutricional también tiene efectos sobre el control de la respiración. En voluntarios normales, la inanición tiende a mostrar una reducción de la respuesta ventilatoria a hipoxia por un 42%. El estado inmunológicos es también un efecto adverso de la desnutrición, por lo que pacientes desnutridos tienden a retardar la hipersensibilidad cutánea y a debilitar la transformación de linfocitos T, en respuesta a la mitogénesis.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;39-
dc.subjectENFERMEDADes_MX
dc.subjectPULMONARes_MX
dc.subjectOBSTRUCTIVAes_MX
dc.subjectCRONICAes_MX
dc.titleENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator3es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS MÉDICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan39_ENFERMEDAD_PULMONAR.pdfENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA167.65 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.