Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/245
Título : LA NORMA ISO 14001 COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL. EL CASO DEL GOLFO DE MÉXICO
Autor : SANCHEZ DE LA CRUZ, ALICIA
Palabras clave : NORMA;MEDIOAMBIENTAL
Fecha de publicación : 1-mar-2010
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Sánchez-Cruz,A.(2010).LA NORMA ISO 14001 COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL. EL CASO DEL GOLFO DE MÉXICO.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen.PP.23-27.Marzo-Abril,2010 No.64,ISSN:1405-9401
Citación : 1;64
Resumen : Desde 1990 el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) a través de la Subcomisión para el Caribe (IOCARIBE), han identificado que el principal problema en la región del gran Caribe a la que pertenece México, es la contaminación de sus recursos acuáticos y marino costeros (Botello, 2005). El petróleo es el recurso económico más valioso situado en el Golfo de México, en particular la Sonda de Campeche, de aquí su extracción y explotación del petróleo representa un 83% de la producción nacional de petróleo y el 34% de gas natural (PEMEX, 2006). Es justamente la importancia de este sector lo que hace un tema interesante, ya que para acudir al área petrolera es necesario el transporte marítimo. Las actividades y operaciones de estas embarcaciones generan consecuencias directas sobre el medio ambiente, destacando las emisiones a la atmosfera, los desechos líquidos y los desechos sólidos, ya sean peligrosos o no. En la búsqueda de reducir los impactos de dichas prácticas, la creación de Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA) por parte de las empresas del sector petrolero, puede ser considerada como un paso importante. Este trabajo se aboca a estudiar el rol de la norma ISO 14001 como instrumento de gestión medioambiental en el sector petrolero, a través de estudios de caso.
Descripción : Desde 1990 el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) a través de la Subcomisión para el Caribe (IOCARIBE), han identificado que el principal problema en la región del gran Caribe a la que pertenece México, es la contaminación de sus recursos acuáticos y marino costeros (Botello, 2005). El petróleo es el recurso económico más valioso situado en el Golfo de México, en particular la Sonda de Campeche, de aquí su extracción y explotación del petróleo representa un 83% de la producción nacional de petróleo y el 34% de gas natural (PEMEX, 2006). Es justamente la importancia de este sector lo que hace un tema interesante, ya que para acudir al área petrolera es necesario el transporte marítimo. Las actividades y operaciones de estas embarcaciones generan consecuencias directas sobre el medio ambiente, destacando las emisiones a la atmosfera, los desechos líquidos y los desechos sólidos, ya sean peligrosos o no. En la búsqueda de reducir los impactos de dichas prácticas, la creación de Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA) por parte de las empresas del sector petrolero, puede ser considerada como un paso importante. Este trabajo se aboca a estudiar el rol de la norma ISO 14001 como instrumento de gestión medioambiental en el sector petrolero, a través de estudios de caso.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/245
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: CIENCIAS DE LA VIDA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo-NORMA.pdfLA NORMA ISO 14001 COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL2.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.