Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/232
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | SOLANO PALACIOS, ESTHER | - |
dc.creator | SOLANO PALACIOS, ESTHER;#0000-0003-1667-7326 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2020-12-08T18:45:41Z | - |
dc.date.available | 2020-12-08T18:45:41Z | - |
dc.date.issued | 2005-09-01 | - |
dc.identifier.citation | Solano-Palacios, E. (2005). GLOBALIZACIÓN Y AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA EN MÉXICO:UNA DIMENSIÓN REGIONAL. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.16-20. Septiembre-Octubre, 2005 No.37,ISSN: 1405-9401. | es_MX |
dc.identifier.issn | 1405-9401 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/232 | - |
dc.description | El objetivo de este ensayo es hacer una reflexión acerca del proceso de globalización y de su inserción en el campo de la agroindustria alimentaria en México y su situación en el ámbito regional. Para ello, se plantean algunos antecedentes referenciales de la globalización y de la Nueva División Internacional del Trabajo, así como las relaciones de ésta en la agroindustria en el contexto mundial, nacional y, por último - en un somero apunte-, su situación en la región sureste de nuestro país. La globalización (algunas consideraciones) La globalización, hoy en día es un fenómeno de la realidad en distintas partes del mundo. Al mismo tiempo, es uno de los temas de las ciencias sociales de mayor interés como objeto de estudio, en la medida en que ha ido introduciendo y transformando los diversos ámbitos de las relaciones económicas, sociales, políticas, geopolíticas, lingüísticos, tecnológicas y culturales de los estados-nación modernos, así como los comportamientos locales, regionales e internacionales de los grupos sociales. | es_MX |
dc.description.abstract | El objetivo de este ensayo es hacer una reflexión acerca del proceso de globalización y de su inserción en el campo de la agroindustria alimentaria en México y su situación en el ámbito regional. Para ello, se plantean algunos antecedentes referenciales de la globalización y de la Nueva División Internacional del Trabajo, así como las relaciones de ésta en la agroindustria en el contexto mundial, nacional y, por último - en un somero apunte-, su situación en la región sureste de nuestro país. La globalización (algunas consideraciones) La globalización, hoy en día es un fenómeno de la realidad en distintas partes del mundo. Al mismo tiempo, es uno de los temas de las ciencias sociales de mayor interés como objeto de estudio, en la medida en que ha ido introduciendo y transformando los diversos ámbitos de las relaciones económicas, sociales, políticas, geopolíticas, lingüísticos, tecnológicas y culturales de los estados-nación modernos, así como los comportamientos locales, regionales e internacionales de los grupos sociales. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 1;37 | - |
dc.subject | GLOBALIZACIÓN | es_MX |
dc.subject | AGROINDUSTRIA | es_MX |
dc.title | GLOBALIZACIÓN Y AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA EN MÉXICO: UNA DIMENSIÓN REGIONAL | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.identificator | 6 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | CIENCIAS AGRARIAS |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan37-GLOBALIZACIÓN.pdf | GLOBALIZACIÓN Y AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA EN MÉXICO: UNA DIMENSIÓN REGIONAL | 675.7 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.