Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/232
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSOLANO PALACIOS, ESTHER-
dc.creatorSOLANO PALACIOS, ESTHER;#0000-0003-1667-7326es_MX
dc.date.accessioned2020-12-08T18:45:41Z-
dc.date.available2020-12-08T18:45:41Z-
dc.date.issued2005-09-01-
dc.identifier.citationSolano-Palacios, E. (2005). GLOBALIZACIÓN Y AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA EN MÉXICO:UNA DIMENSIÓN REGIONAL. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.16-20. Septiembre-Octubre, 2005 No.37,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/232-
dc.descriptionEl objetivo de este ensayo es hacer una reflexión acerca del proceso de globalización y de su inserción en el campo de la agroindustria alimentaria en México y su situación en el ámbito regional. Para ello, se plantean algunos antecedentes referenciales de la globalización y de la Nueva División Internacional del Trabajo, así como las relaciones de ésta en la agroindustria en el contexto mundial, nacional y, por último - en un somero apunte-, su situación en la región sureste de nuestro país. La globalización (algunas consideraciones) La globalización, hoy en día es un fenómeno de la realidad en distintas partes del mundo. Al mismo tiempo, es uno de los temas de las ciencias sociales de mayor interés como objeto de estudio, en la medida en que ha ido introduciendo y transformando los diversos ámbitos de las relaciones económicas, sociales, políticas, geopolíticas, lingüísticos, tecnológicas y culturales de los estados-nación modernos, así como los comportamientos locales, regionales e internacionales de los grupos sociales.es_MX
dc.description.abstractEl objetivo de este ensayo es hacer una reflexión acerca del proceso de globalización y de su inserción en el campo de la agroindustria alimentaria en México y su situación en el ámbito regional. Para ello, se plantean algunos antecedentes referenciales de la globalización y de la Nueva División Internacional del Trabajo, así como las relaciones de ésta en la agroindustria en el contexto mundial, nacional y, por último - en un somero apunte-, su situación en la región sureste de nuestro país. La globalización (algunas consideraciones) La globalización, hoy en día es un fenómeno de la realidad en distintas partes del mundo. Al mismo tiempo, es uno de los temas de las ciencias sociales de mayor interés como objeto de estudio, en la medida en que ha ido introduciendo y transformando los diversos ámbitos de las relaciones económicas, sociales, políticas, geopolíticas, lingüísticos, tecnológicas y culturales de los estados-nación modernos, así como los comportamientos locales, regionales e internacionales de los grupos sociales.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;37-
dc.subjectGLOBALIZACIÓNes_MX
dc.subjectAGROINDUSTRIAes_MX
dc.titleGLOBALIZACIÓN Y AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA EN MÉXICO: UNA DIMENSIÓN REGIONALes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator6es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Aparece en las colecciones: CIENCIAS AGRARIAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acalan37-GLOBALIZACIÓN.pdfGLOBALIZACIÓN Y AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA EN MÉXICO: UNA DIMENSIÓN REGIONAL675.7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.