Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/229
Título : EL EJERCICIO FÍSICO Y LA CALIDAD DE VIDA EN LA TERCERA EDAD
Autor : LORENTE SALGADO, YOLANDA
Palabras clave : EJERCICIO;CALIDAD DE VIDA;TERCERA EDAD
Fecha de publicación : 1-sep-2005
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Lorente-Salgado, Y. (2005). EL EJERCICIO FÍSICO Y LA CALIDAD DE VIDA EN LA TERCERA EDAD. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.9-11. Septiembre-Octubre, 2005 No.37,ISSN: 1405-9401.
Citación : 1;37
Resumen : El envejecimiento es un proceso primariamente biológico, que provoca determinados cambios en los órganos y sistemas del organismo, proceso que resulta difícil por la complejidad de los fenómenos asociados, y que trae como consecuencia en las personas de la tercera edad un deterioro evidente no sólo en su salud física sino también en la mental, apareciendo el padecimiento de toda una serie de patologías que provocan una disminución notable de la capacidad de trabajo de estas personas. Pero la vejez no sólo genera cambios y afectaciones de índole biológico sino que paralelamente a estos cambios se producen otros que son significativos en su vida social. Provocado fundamentalmente por la jubilación, se observa en el adulto mayor, al desvincularse de uno de los grupos sociales más importantes, el colectivo laboral, un proceso de aislamiento que deviene en alteraciones de índole psicológicas muy desfavorables y que pueden afectar en gran medida su autoestima e integración social.
Descripción : El envejecimiento es un proceso primariamente biológico, que provoca determinados cambios en los órganos y sistemas del organismo, proceso que resulta difícil por la complejidad de los fenómenos asociados, y que trae como consecuencia en las personas de la tercera edad un deterioro evidente no sólo en su salud física sino también en la mental, apareciendo el padecimiento de toda una serie de patologías que provocan una disminución notable de la capacidad de trabajo de estas personas. Pero la vejez no sólo genera cambios y afectaciones de índole biológico sino que paralelamente a estos cambios se producen otros que son significativos en su vida social. Provocado fundamentalmente por la jubilación, se observa en el adulto mayor, al desvincularse de uno de los grupos sociales más importantes, el colectivo laboral, un proceso de aislamiento que deviene en alteraciones de índole psicológicas muy desfavorables y que pueden afectar en gran medida su autoestima e integración social.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/229
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: CIENCIAS MÉDICAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acalan37-EFCALIDAD.pdfEL EJERCICIO FÍSICO Y LA CALIDAD DE VIDA EN LA TERCERA EDAD458.21 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.