Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/228
Título : LA SUPLEMENTACIÓN CON CREATINA ¿UN NUEVO TIPO DE DOPAJE DEPORTIVO?
Autor : DAUVAL BORGES, CARLOS JESUS
Palabras clave : SUPLEMENTACIÓN;CREATINA
Fecha de publicación : 1-sep-2005
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Dauval-Borges, C. J. (2005). LA SUPLEMENTACIÓN CON CREATINA ¿UN NUEVO TIPO DE DOPAJE DEPORTIVO?. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.6-8. Septiembre-Octubre, 2005 No.37,ISSN: 1405-9401.
Citación : 1;37
Resumen : En la actualidad todo resultado deportivo de consideración lleva detrás un poderoso impulso de la ciencia y la técnica. Uno de los factores principales a considerar es la energía, su obtención, almacenamiento y empleo eficiente en la realización del trabajo físico. En el organismo viviente, la energía no puede ser utilizada directamente a partir de los componentes de la dieta, ya que este proceso lleva implícito un desprendimiento calórico que la estructura celular no es capaz de soportar. (V. Menshikov y V. Volkov 1990) Para que esta energía pueda ser empleada, debe ser convenientemente asimilada en forma de enlaces químicos ricos en energía, lo cual conlleva una larga y compleja vía metabólica que conduce a la síntesis del trifosfato de adenosina (ATP.) Estudios realizados han demostrado que el ATP consumido durante el ejercicio físico, se regenera de inmediato. (R. Averoff 1991) Entre las diferentes vías de resíntesis del ATP, analizaremos la que nos ocupa en el presente trabajo: la vía anaerobia alactácida, conocida también como reacción de Loman o de la creatinfosfoquinasa. (D. Clifford y C. E. Gray 1983)
Descripción : En la actualidad todo resultado deportivo de consideración lleva detrás un poderoso impulso de la ciencia y la técnica. Uno de los factores principales a considerar es la energía, su obtención, almacenamiento y empleo eficiente en la realización del trabajo físico. En el organismo viviente, la energía no puede ser utilizada directamente a partir de los componentes de la dieta, ya que este proceso lleva implícito un desprendimiento calórico que la estructura celular no es capaz de soportar. (V. Menshikov y V. Volkov 1990) Para que esta energía pueda ser empleada, debe ser convenientemente asimilada en forma de enlaces químicos ricos en energía, lo cual conlleva una larga y compleja vía metabólica que conduce a la síntesis del trifosfato de adenosina (ATP.) Estudios realizados han demostrado que el ATP consumido durante el ejercicio físico, se regenera de inmediato. (R. Averoff 1991) Entre las diferentes vías de resíntesis del ATP, analizaremos la que nos ocupa en el presente trabajo: la vía anaerobia alactácida, conocida también como reacción de Loman o de la creatinfosfoquinasa. (D. Clifford y C. E. Gray 1983)
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/228
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: QUÍMICA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acalan37-SUPLEMENTACION.pdfLA SUPLEMENTACIÓN CON CREATINA ¿UN NUEVO TIPO DE DOPAJE DEPORTIVO?138.22 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.