Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/226
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVELASCO CUEVAS, WALTER AUGUSTO-
dc.creatorVELASCO CUEVAS, WALTER AUGUSTO;#0000-0002-5166-796Xes_MX
dc.date.accessioned2020-12-08T18:21:24Z-
dc.date.available2020-12-08T18:21:24Z-
dc.date.issued2005-07-01-
dc.identifier.citationVelasco-Cuevas, W. A. (2005). EL EFECTO MOZART. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.27-28. Julio-Agosto, 2005 No.36,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/226-
dc.descriptionEl efecto de la música de Mozart ha llegado a conocimiento del público gracias, en gran parte, a la innovadora investigación realizada en la Universidad de California a comienzos de los años 90. En el Centro de Neurobiología, Aprendizaje y Memoria de Irving, un equipo de investigadores comenzó a observar algunos de los efectos de la música de Mozart en universitarios y niños. Frances H. Rauscher y sus colegas realizaron un estudio en el cual 36 estudiantes de psicología obtuvieron una puntuación superior en ocho y nueve puntos en el test de cociente de inteligencia espacial (parte de la escala de inteligencia Stanford- Binet) después de escuchar diez minutos de la “Sonata para dos pianos en re mayor”. Si bien los efectos duraron diez y quince minutos, el equipo de Rauscher llegó a la conclusión de que la relación entre la música y el razonamiento espacial es tan fuerte que simplemente escuchar música puede influir muchísimo.es_MX
dc.description.abstractEl efecto de la música de Mozart ha llegado a conocimiento del público gracias, en gran parte, a la innovadora investigación realizada en la Universidad de California a comienzos de los años 90. En el Centro de Neurobiología, Aprendizaje y Memoria de Irving, un equipo de investigadores comenzó a observar algunos de los efectos de la música de Mozart en universitarios y niños. Frances H. Rauscher y sus colegas realizaron un estudio en el cual 36 estudiantes de psicología obtuvieron una puntuación superior en ocho y nueve puntos en el test de cociente de inteligencia espacial (parte de la escala de inteligencia Stanford- Binet) después de escuchar diez minutos de la “Sonata para dos pianos en re mayor”. Si bien los efectos duraron diez y quince minutos, el equipo de Rauscher llegó a la conclusión de que la relación entre la música y el razonamiento espacial es tan fuerte que simplemente escuchar música puede influir muchísimo.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;36-
dc.subjectMOZARTes_MX
dc.subjectEFECTOes_MX
dc.titleEL EFECTO MOZARTes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan36-MOZART.pdfEL EFECTO MOZART62.56 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.