Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/216
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | REDING DOMINGUEZ, JOSE GABRIEL | - |
dc.creator | REDING DOMINGUEZ, JOSE GABRIEL; 538157 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2020-12-07T22:15:48Z | - |
dc.date.available | 2020-12-07T22:15:48Z | - |
dc.date.issued | 2009-05-01 | - |
dc.identifier.citation | Réding-Dominguez,J.G. (2009).CÓDIGOS EN EL TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. PP.14-16.Mayo-Junio, 2009 No.59, ISSN 1405-9401 | es_MX |
dc.identifier.issn | 1405-9401 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/216 | - |
dc.description | El presente artículo es la continuación del publicado en la revista Acalán (UNACAR) del julio-Agosto 2008, sin que por ello se deba tener el antecedente descrito, ya que las líneas siguientes muestran una simplicistas en el entendimiento de los códigos empleados para tratar y enviar la información a través de un medio cualquiera. En la transmisión a larga distancia, es más rentable un corporal la temporización dentro de la propia señal de reloj. Esto es lo que se conoce como un código auto sincronizado. Los códigos no auto sincronizados presentan el problema de que el reloj y los datos pueden resultar alterados al propagarse por canales diferentes. Es posible, por ejemplo, que la señal de reloj ejecute alguna acción más rápido o más lento. si eso ocurre, el receptor tendrá dificultades con los datos decepcionados. | es_MX |
dc.description.abstract | El presente artículo es la continuación del publicado en la revista Acalán (UNACAR) del julio-Agosto 2008, sin que por ello se deba tener el antecedente descrito, ya que las líneas siguientes muestran una simplicistas en el entendimiento de los códigos empleados para tratar y enviar la información a través de un medio cualquiera. En la transmisión a larga distancia, es más rentable un corporal la temporización dentro de la propia señal de reloj. Esto es lo que se conoce como un código auto sincronizado. Los códigos no auto sincronizados presentan el problema de que el reloj y los datos pueden resultar alterados al propagarse por canales diferentes. Es posible, por ejemplo, que la señal de reloj ejecute alguna acción más rápido o más lento. si eso ocurre, el receptor tendrá dificultades con los datos decepcionados. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 1;59 | - |
dc.subject | CÓDIGOS | es_MX |
dc.subject | TRANSMICIÓN | es_MX |
dc.title | CÓDIGOS EN EL TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.audience | students | es_MX |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | CIENCIAS TECNOLÓGICAS |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Articulo-CODIGOS.pdf | CÓDIGOS EN EL TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN | 4.44 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.