Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/213
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | SOTO VILLAVERDE, ANDRES | - |
dc.creator | SOTO VILLAVERDE, ANDRES; 299227 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2020-12-07T22:14:08Z | - |
dc.date.available | 2020-12-07T22:14:08Z | - |
dc.date.issued | 2005-05-01 | - |
dc.identifier.citation | Soto-Villaverde, A. (2005). METODOLOGÍA PARA VINCULAR LA EVALUACIÓN CON LOS OBJETIVOS EN UN CURSO DE PROGRAMACIÓN. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.18-21. Mayo-Junio, 2005 No.35,ISSN: 1405-9401. | es_MX |
dc.identifier.issn | 1405-9401 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/213 | - |
dc.description | Un aspecto muy importante al diseñar el programa de una asignatura es establecer una adecuada relación entre los objetivos de la asignatura, las experiencias de aprendizaje planificadas en ella y las actividades evaluativas y otorgarles un peso relativo a las mismas. En los cursos de programación para carreras del área de computación, se deben conjugar objetivos muy diversos como lograr un balance adecuado entre el trabajo en equipo e individual del estudiante, la adecuada conceptualización de los problemas unida a un manejo eficiente de los entornos de programación y los equipos de cómputo y un manejo correcto de materiales en idioma inglés, entre otros. Para lograr dichos objetivos, se establecen diferentes experiencias de aprendizaje, las cuales contribuyen a desarrollar dichos objetivos en el estudiante y a evaluar la efectividad de su aprendizaje. En este trabajo se propone una metodología que facilita establecer un vínculo adecuado entre el peso relativo de cada una de las experiencias de aprendizaje definidas en la evaluación del curso y los objetivos del mismo. | es_MX |
dc.description.abstract | Un aspecto muy importante al diseñar el programa de una asignatura es establecer una adecuada relación entre los objetivos de la asignatura, las experiencias de aprendizaje planificadas en ella y las actividades evaluativas y otorgarles un peso relativo a las mismas. En los cursos de programación para carreras del área de computación, se deben conjugar objetivos muy diversos como lograr un balance adecuado entre el trabajo en equipo e individual del estudiante, la adecuada conceptualización de los problemas unida a un manejo eficiente de los entornos de programación y los equipos de cómputo y un manejo correcto de materiales en idioma inglés, entre otros. Para lograr dichos objetivos, se establecen diferentes experiencias de aprendizaje, las cuales contribuyen a desarrollar dichos objetivos en el estudiante y a evaluar la efectividad de su aprendizaje. En este trabajo se propone una metodología que facilita establecer un vínculo adecuado entre el peso relativo de cada una de las experiencias de aprendizaje definidas en la evaluación del curso y los objetivos del mismo. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 1;35 | - |
dc.subject | METODOLOGIA | es_MX |
dc.subject | PROGRAMACION | es_MX |
dc.title | METODOLOGÍA PARA VINCULAR LA EVALUACIÓN CON LOS OBJETIVOS EN UN CURSO DE PROGRAMACIÓN | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.identificator | 7 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | CIENCIAS TECNOLÓGICAS |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan35-METODOLOGIA.pdf | METODOLOGÍA PARA VINCULAR LA EVALUACIÓN CON LOS OBJETIVOS EN UN CURSO DE PROGRAMACIÓN | 191.16 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.