Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/208
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGUTIERREZ ESCOBAR, MIRIAM-
dc.creatorGUTIERREZ ESCOBAR, MIRIAM;#0000-0001-6233-3562es_MX
dc.date.accessioned2020-12-07T21:48:04Z-
dc.date.available2020-12-07T21:48:04Z-
dc.date.issued2005-05-01-
dc.identifier.citationGutiérrez-Escobar, M. (2005). LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.11-17. Mayo-Junio, 2005 No.35,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/208-
dc.descriptionEl establecimiento de relaciones interdisciplinarias en el diseño curricular, ¿necesidad o snobismo? En el año 1884 José Martí escribió: “La educación tiene un deber ineludible para con el hombre, no cumplirlo es un crimen: conformarlo a su tiempo”1 . Con esa frase coloca en primer plano una de las mayores preocupaciones del hombre de todos los tiempos: ¿cómo preparar de manera efectiva a las nuevas generaciones para que puedan dar continuidad al legado cultural que las ha antecedido?, ¿qué vías utilizar en la educación que posibiliten aprovechar el conocimiento acumulado y al mismo tiempo brinden herramientas para que los educandos no se queden detenidos en el pasado, sino que puedan entender y transformar el presente que viven?, ¿qué hacer para preparar a los jóvenes para que comprendan, actúen y transformen el tiempo en que vivirán?es_MX
dc.description.abstractEl establecimiento de relaciones interdisciplinarias en el diseño curricular, ¿necesidad o snobismo? En el año 1884 José Martí escribió: “La educación tiene un deber ineludible para con el hombre, no cumplirlo es un crimen: conformarlo a su tiempo”1 . Con esa frase coloca en primer plano una de las mayores preocupaciones del hombre de todos los tiempos: ¿cómo preparar de manera efectiva a las nuevas generaciones para que puedan dar continuidad al legado cultural que las ha antecedido?, ¿qué vías utilizar en la educación que posibiliten aprovechar el conocimiento acumulado y al mismo tiempo brinden herramientas para que los educandos no se queden detenidos en el pasado, sino que puedan entender y transformar el presente que viven?, ¿qué hacer para preparar a los jóvenes para que comprendan, actúen y transformen el tiempo en que vivirán?es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;35-
dc.subjectUNIVERSITARIOes_MX
dc.subjectPEDAGOGIAes_MX
dc.titleLA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIOes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:PEDAGOGÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan35-INTERDISCIPLINARIEDAD.pdfLA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO382.99 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.