Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/206
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Iglesias León, Miriam | - |
dc.creator | Iglesias León, Miriam;#0000-0003-1335-0344 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2020-12-07T21:41:19Z | - |
dc.date.available | 2020-12-07T21:41:19Z | - |
dc.date.issued | 2005-05-01 | - |
dc.identifier.citation | Iglesias-León, M. (2005). EL TALLER DE INVESTIGACIÓN: UNA VÍA DIDÁCTICA EFECTIVA PARA DESARROLLAR HABILIDADES INVESTIGATIVAS. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.7-8. Mayo-Junio, 2005 No.35,ISSN: 1405-9401. | es_MX |
dc.identifier.issn | 1405-9401 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/206 | - |
dc.description | En el desarrollo histórico la investigación, como proceso, ha posibilitado sustentar los diferentes hechos o fenómenos y se ha enfrentado a un dilema ético. La investigación social se ha debatido entre diversas ideas y enfoques. El uso del enfoque científico para el estudio del mundo social comienza a tomar un rumbo diferente a partir de los trabajos desarrollados por el alemán Dilthey.... el cual cambió la concepción metodológica de las ciencias sociales argumentando que en estas ciencias es imposible separar el pensamiento de las emociones, la subjetibilidad y los valores. Es decir, es concebida como un proceso hermenéutico en el cual la experiencia humana depende de su contexto; en igual contradicción se han desempeñado los paradigmas cualitativos y cuantitativos en la investigación social, los que se diferencian en la concepción del sujeto, el objeto y el método en el escenario de la investigación. Ambos paradigmas son abordados de forma combinada en interrelación al abordar un proceso investigativo. | es_MX |
dc.description.abstract | En el desarrollo histórico la investigación, como proceso, ha posibilitado sustentar los diferentes hechos o fenómenos y se ha enfrentado a un dilema ético. La investigación social se ha debatido entre diversas ideas y enfoques. El uso del enfoque científico para el estudio del mundo social comienza a tomar un rumbo diferente a partir de los trabajos desarrollados por el alemán Dilthey.... el cual cambió la concepción metodológica de las ciencias sociales argumentando que en estas ciencias es imposible separar el pensamiento de las emociones, la subjetibilidad y los valores. Es decir, es concebida como un proceso hermenéutico en el cual la experiencia humana depende de su contexto; en igual contradicción se han desempeñado los paradigmas cualitativos y cuantitativos en la investigación social, los que se diferencian en la concepción del sujeto, el objeto y el método en el escenario de la investigación. Ambos paradigmas son abordados de forma combinada en interrelación al abordar un proceso investigativo. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.relation.ispartofseries | 1;35 | - |
dc.subject | TALLER | es_MX |
dc.subject | INVESTIGACION | es_MX |
dc.title | EL TALLER DE INVESTIGACIÓN: UNA VÍA DIDÁCTICA EFECTIVA PARA DESARROLLAR HABILIDADES INVESTIGATIVAS | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan35-INVESTIGACIÓN.pdf | EL TALLER DE INVESTIGACIÓN: UNA VÍA DIDÁCTICA EFECTIVA PARA DESARROLLAR HABILIDADES INVESTIGATIVAS | 918.24 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.