Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/187
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCORTES CORTES, MANUEL-
dc.creatorCORTES CORTES, MANUEL;#0000-0002-2154-9153es_MX
dc.date.accessioned2020-12-07T20:16:06Z-
dc.date.available2020-12-07T20:16:06Z-
dc.date.issued2005-01-01-
dc.identifier.citationCortes-Cortes, M. (2005). UN ENFOQUE A LA INVESTIGACION CUALITATIVA (PRIMERA PARTE). Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.15-18. Enero-Febrero, 2005 No.33,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/187-
dc.descriptionLa investigación cualitativa tiene significados diferentes en cada momento. Una primera definición, aportada por Denzin y Lincoln (1994:2) destaca que es multimedia en el enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto significa que los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal y como sucede intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados para las personas implicadas. Taylor y Bogdán (1986:20) consideran, en un sentido amplio, la investigación cualitativa como: Aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable.es_MX
dc.description.abstractLa investigación cualitativa tiene significados diferentes en cada momento. Una primera definición, aportada por Denzin y Lincoln (1994:2) destaca que es multimedia en el enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto significa que los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal y como sucede intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados para las personas implicadas. Taylor y Bogdán (1986:20) consideran, en un sentido amplio, la investigación cualitativa como: Aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;33-
dc.subjectINVESTIGACIONes_MX
dc.subjectCUALITATIVAes_MX
dc.titleUN ENFOQUE A LA INVESTIGACION CUALITATIVA (PRIMERA PARTE)es_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
articulo33_cualitativa.pdfUN ENFOQUE A LA INVESTIGACION CUALITATIVA (PRIMERA PARTE)1.47 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.