Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/169
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | NAJERA RIOS, MARICRUZ | es_MX |
dc.contributor | GONZALEZ ASCENCIO, RUBY ASUNCION | es_MX |
dc.contributor.author | MALDONADO ESCALANTE, JOSE JOAQUIN | - |
dc.creator | MALDONADO ESCALANTE, JOSE JOAQUIN; 823612 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2020-12-01T23:04:56Z | - |
dc.date.available | 2020-12-01T23:04:56Z | - |
dc.date.issued | 2012-05-01 | - |
dc.identifier.citation | Nájera Rios, M. & Maldonado Escalante, J.J. & González Ascencio, R.A. (2012). EL OUTSOURCING Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-8. Mayo-Junio, 2012 No.77,ISSN: 1405-9401 | es_MX |
dc.identifier.issn | 1405-9401 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/169 | - |
dc.description | Muchas organizaciones han cambiado radicalmente hacia el uso de la estrategia de externalización de recursos humanos mediante la contratación de funciones no esenciales con el objeto de reducir los costos laborales, mejorar la flexibilidad, y obtener conocimientos de los que no disponen internamente. Las investigaciones sobre la externalización se han centrado básicamente en cuestiones estratégicas y financieras, en definir el contexto apropiado para la contratación externa y la identificación de ahorros de costos alcanzable. Sin embargo, la gestión de recursos humanos con- * Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Universidad Autónoma del Carmen. secuencia de la externalización ha sido relativamente inexplorable (Fisher et al 2008). Por tanto, quedan numerosos aspectos por analizar en la relación externalización-gestión de recursos humanos, especialmente en lo que respecta a los efectos de la externalización en la productividad laboral y rotación de personal, temas a tratar en el presente trabajo. | es_MX |
dc.description.abstract | Muchas organizaciones han cambiado radicalmente hacia el uso de la estrategia de externalización de recursos humanos mediante la contratación de funciones no esenciales con el objeto de reducir los costos laborales, mejorar la flexibilidad, y obtener conocimientos de los que no disponen internamente. Las investigaciones sobre la externalización se han centrado básicamente en cuestiones estratégicas y financieras, en definir el contexto apropiado para la contratación externa y la identificación de ahorros de costos alcanzable. Sin embargo, la gestión de recursos humanos con- * Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de la Universidad Autónoma del Carmen. secuencia de la externalización ha sido relativamente inexplorable (Fisher et al 2008). Por tanto, quedan numerosos aspectos por analizar en la relación externalización-gestión de recursos humanos, especialmente en lo que respecta a los efectos de la externalización en la productividad laboral y rotación de personal, temas a tratar en el presente trabajo. | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.subject | EXTERNALIZACION | es_MX |
dc.subject | RECURSOS HUMANOS | es_MX |
dc.title | EL OUTSOURCING Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.identificator | 4 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | CIENCIAS DE LA VIDA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan 77 web-2.pdf | articulo de la revista Acalán | 2.14 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.