Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/162
Title: AUMENTO DEL SALTO MEDIANTE EJERCICIOS CON PESAS
Authors: Miguel Reyes, Juan José
Keywords: Fuerza;Fuerza maxima
Issue Date: 1-Nov-2011
Publisher: Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citation: Miguel Reyes, J.J. & López Pérez, J.P. (2011). AUMENTO DEL SALTO MEDIANTE EJERCICIOS CON PESAS. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-4. Noviembre-Diciembre, 2011 No.74,ISSN: 1405-9401
Abstract: El salto es un elemento muy importante e indispensable en el desenvolvimiento de un basquetbolista. La mayor parte de las acciones que se realizan están vinculadas con el salto y suele ser un factor determinante para ganar o perder un partido. Un equipo juvenil de basquetbol conformado por jóvenes pertenecientes a la Universidad Autónoma del Carmen fue sometido a la aplicación de un programa de ejercicios físicos con pesas. El programa estuvo encaminado al desarrollo de fuerza con ejercicios auxiliares de la halterofilia y otros más, intentando con éstos hacer que la fuerza desarrollada en dicho programa causara efecto en la acción del salto, contribuyendo de esta manera en el crecimiento deportivo del equipo de basquetbol de la Universidad Autónoma del Carmen y facilitando también el programa a los demás entrenadores para beneficiar el crecimiento de sus deportistas. El programa mencionado con anterioridad duró tres meses y se ejecutó de lunes a viernes durante una hora diaria. Se logró conseguir que la mayoría de los atletas sometidos aumentaran la potencia de salto de una manera importante. La medición de los saltos la determinamos con dos pruebas validadas: salto sin impulso y salto con impulso. Estas pruebas fueron aplicadas mediante un par de test. Iniciamos primero con un pre-test que se efectuó antes de iniciar el programa, para poder medir como comenzaban los atletas y después un pos-test que se efectuó después de haber concluido el programa, con la finalidad de probar el efecto del programa. El programa concluyó con éxito, y se lograron los objetivos propuestos, sin tener ninguna complicación de por medio.
Description: El salto es un elemento muy importante e indispensable en el desenvolvimiento de un basquetbolista. La mayor parte de las acciones que se realizan están vinculadas con el salto y suele ser un factor determinante para ganar o perder un partido. Un equipo juvenil de basquetbol conformado por jóvenes pertenecientes a la Universidad Autónoma del Carmen fue sometido a la aplicación de un programa de ejercicios físicos con pesas. El programa estuvo encaminado al desarrollo de fuerza con ejercicios auxiliares de la halterofilia y otros más, intentando con éstos hacer que la fuerza desarrollada en dicho programa causara efecto en la acción del salto, contribuyendo de esta manera en el crecimiento deportivo del equipo de basquetbol de la Universidad Autónoma del Carmen y facilitando también el programa a los demás entrenadores para beneficiar el crecimiento de sus deportistas. El programa mencionado con anterioridad duró tres meses y se ejecutó de lunes a viernes durante una hora diaria. Se logró conseguir que la mayoría de los atletas sometidos aumentaran la potencia de salto de una manera importante. La medición de los saltos la determinamos con dos pruebas validadas: salto sin impulso y salto con impulso. Estas pruebas fueron aplicadas mediante un par de test. Iniciamos primero con un pre-test que se efectuó antes de iniciar el programa, para poder medir como comenzaban los atletas y después un pos-test que se efectuó después de haber concluido el programa, con la finalidad de probar el efecto del programa. El programa concluyó con éxito, y se lograron los objetivos propuestos, sin tener ninguna complicación de por medio.
URI: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/162
ISSN: 1405-9401
Appears in Collections:CIENCIAS DE LA VIDA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan 74-4.pdfarticulo de la revista Acalán5.78 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.