Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/159
Título : ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
Autor : MATOS CEBALLOS, JOSE JESUS
Palabras clave : EDUCACIÓN;FÍSICA
Fecha de publicación : 1-mar-2009
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Matos-Ceballos,J.(2009).ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. PP.21-24.Marzo-Abril, 2009 No.58, ISSN 1405-9401
Citación : 1;58
Resumen : En la actualidad cuando hablamos de educación integral se debe tomar en cuenta la labor importante de la educación física; de otra forma sería difícil expresarnos de una formación completa y armónica. Algunos valores que mucha gente le atribuye a la actividad física es el bajar de peso, estar en forma, o aprender algún deporte. Una simple y directa observación de la realidad, de un lado, muestra que las intenciones declaradas en educación física y deportes tienden a destacar confraternidad, respecto, placer, alegría, divertimiento y educación como valores desarrollados y base de las relaciones entre los practicantes. De otro lado, las acciones realizadas van casi siempre en sentido divergente. Ejemplos de esas situaciones pueden ser presenciados en las actividades que envuelven la práctica de deportes y competiciones en estadios y plazas en los cuales, generalmente, son transformados en verdaderos campos de batallas. El lenguaje es la misma utilizada en el vocabulario beligerante, tales como “enemigo”, “derrota”, “destrucción”, “guerra”, “bombardeo”, “masacre”, “ataque”, “explosión”, más allá del uso de palabras y expresiones de naturaleza discriminatoria, racista y excluyentes (Péricles Saremba Vieira e André Baggio, 2002)
Descripción : En la actualidad cuando hablamos de educación integral se debe tomar en cuenta la labor importante de la educación física; de otra forma sería difícil expresarnos de una formación completa y armónica. Algunos valores que mucha gente le atribuye a la actividad física es el bajar de peso, estar en forma, o aprender algún deporte. Una simple y directa observación de la realidad, de un lado, muestra que las intenciones declaradas en educación física y deportes tienden a destacar confraternidad, respecto, placer, alegría, divertimiento y educación como valores desarrollados y base de las relaciones entre los practicantes. De otro lado, las acciones realizadas van casi siempre en sentido divergente. Ejemplos de esas situaciones pueden ser presenciados en las actividades que envuelven la práctica de deportes y competiciones en estadios y plazas en los cuales, generalmente, son transformados en verdaderos campos de batallas. El lenguaje es la misma utilizada en el vocabulario beligerante, tales como “enemigo”, “derrota”, “destrucción”, “guerra”, “bombardeo”, “masacre”, “ataque”, “explosión”, más allá del uso de palabras y expresiones de naturaleza discriminatoria, racista y excluyentes (Péricles Saremba Vieira e André Baggio, 2002)
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/159
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: CIENCIAS MÉDICAS

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Articulo-Analisis.pdfANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES FÍSICO-RECREATIVAS EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA459.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.