Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/147
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBARRERA GUZMAN, ROSA LUZ-
dc.creatorBARRERA GUZMAN, ROSA LUZ;#0000-0001-7034-7825es_MX
dc.date.accessioned2020-11-26T21:46:55Z-
dc.date.available2020-11-26T21:46:55Z-
dc.date.issued2004-04-01-
dc.identifier.citationBarrera-Guzman, R. L. (2004). JUEGOS DIDÁCTICOS EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU VINCULACIÓN EN LA FORMACIÓN DE VALORES. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.7-10. Abril-Junio, 2004 No.30,ISSN: 1405-9401.es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/147-
dc.descriptionEl juego didáctico constituye un método muy eficaz en la enseñanza. A través de él es posible fusionar el pensamiento teórico y práctico, el estudiante comienza a tomar decisiones propias y empieza a ganar, o sea, a pensar y actuar en medio de una situación que varía al producirse diferentes jugadas. Es aquí donde el maestro, sin que el estudiante se percate, contribuye a la formación de valores, tomando en consideración, además, el contenido a desarrollar. El valor didáctico del uso de los juegos está dado por el hecho de que en el juego imitativo se combinan diferentes aspectos, propios de la organización eficiente de la enseñanza: óptima participación, dinamismo, entrenamiento, interpretación de papeles o roles, actividad, modelación, retroalimentación, obtención de resultados concretos, iniciativa, competencia, carácter sistémico y carácter problémico. En la solución del problema mediante el juego, que se identifique con la cultura, la historia, la vivencia, el interés, la necesidad, el motivo se convierte en un instrumento que entregue en un proceso instructivo el desarrollo de los valores.es_MX
dc.description.abstractEl juego didáctico constituye un método muy eficaz en la enseñanza. A través de él es posible fusionar el pensamiento teórico y práctico, el estudiante comienza a tomar decisiones propias y empieza a ganar, o sea, a pensar y actuar en medio de una situación que varía al producirse diferentes jugadas. Es aquí donde el maestro, sin que el estudiante se percate, contribuye a la formación de valores, tomando en consideración, además, el contenido a desarrollar. El valor didáctico del uso de los juegos está dado por el hecho de que en el juego imitativo se combinan diferentes aspectos, propios de la organización eficiente de la enseñanza: óptima participación, dinamismo, entrenamiento, interpretación de papeles o roles, actividad, modelación, retroalimentación, obtención de resultados concretos, iniciativa, competencia, carácter sistémico y carácter problémico. En la solución del problema mediante el juego, que se identifique con la cultura, la historia, la vivencia, el interés, la necesidad, el motivo se convierte en un instrumento que entregue en un proceso instructivo el desarrollo de los valores.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;30-
dc.subjectJUEGOS DIDACTICOSes_MX
dc.subjectEDUCACION FISICAes_MX
dc.subjectVALORESes_MX
dc.titleJUEGOS DIDÁCTICOS EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU VINCULACIÓN EN LA FORMACIÓN DE VALORESes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator3es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS MÉDICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan30-JUEGOS.pdfJUEGOS DIDÁCTICOS EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SU VINCULACIÓN EN LA FORMACIÓN DE VALORES143.08 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.