Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/135
Título : | OPORTUNIDAD PARA DESARROLLAR TURISMO SUSTENTABLE EN EL MUNICIPIO DEL CARMEN, CAMPECHE |
Autor : | CALDERON GOMEZ, GUADALUPE |
Palabras clave : | TURISMO;DESARROLLO |
Fecha de publicación : | 1-jul-2008 |
Editorial : | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen |
Citación : | Calderón-Gómez,G. (2008).OPORTUNIDAD PARA DESARROLLAR TURISMO SUSTENTABLE EN EL MUNICIPIO DEL CARMEN, CAMPECHE.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. PP.26-30.Julio-Agosto, 2008 No.54, ISSN 1405-9401 |
Citación : | 1;54 |
Resumen : | Ciudad del Carmen, Campeche, ha registrado en los últimos veinte años uno de los crecimientos demográficos más importantes de su historia, derivado de la actividad petrolera. Que trajo como consecuencias marginación y pobreza en la localidad. Debido en parte, a la crisis de la pesca, así como a la poca apertura de las empresas petroleras para emplear a la población local. Esta exclusión social ha provocado que los sectores informales sean la base principal de la economía familiar en la ciudad. Situación que se agudizó a partir de dos grandes movimientos migratorios: El de finales de los setenta cuando se inició la actividad petrolera y el de los años noventa con la explotación de nuevos pozos y la instalación de la Planta de Nitrógeno en la Península de Atasta (1997), quedando tanto el desarrollo social, como el cuidado ambiental al margen del marco legal sustentable que se exige en todas las entidades del país, sobre todo, en una isla donde sus actividades productivas impactan en forma importante en la Laguna de Términos, Área Natural Protegida desde 1994. |
Descripción : | Ciudad del Carmen, Campeche, ha registrado en los últimos veinte años uno de los crecimientos demográficos más importantes de su historia, derivado de la actividad petrolera. Que trajo como consecuencias marginación y pobreza en la localidad. Debido en parte, a la crisis de la pesca, así como a la poca apertura de las empresas petroleras para emplear a la población local. Esta exclusión social ha provocado que los sectores informales sean la base principal de la economía familiar en la ciudad. Situación que se agudizó a partir de dos grandes movimientos migratorios: El de finales de los setenta cuando se inició la actividad petrolera y el de los años noventa con la explotación de nuevos pozos y la instalación de la Planta de Nitrógeno en la Península de Atasta (1997), quedando tanto el desarrollo social, como el cuidado ambiental al margen del marco legal sustentable que se exige en todas las entidades del país, sobre todo, en una isla donde sus actividades productivas impactan en forma importante en la Laguna de Términos, Área Natural Protegida desde 1994. |
URI : | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/135 |
ISSN : | 1405-9401 |
Aparece en las colecciones: | CIENCIAS ECONÓMICAS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Articulo-Oportunidad.pdf | OPORTUNIDAD PARA DESARROLLAR TURISMO SUSTENTABLE EN EL MUNICIPIO DEL CARMEN, CAMPECHE | 1.32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.