Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/127
Título : LA TRADICIÓN ARCAICO-MARÍTIMA Y LOS PALEOESQUIMALES
Autor : Frank, Eduardo
Palabras clave : PALEOESQUIMALES;HISTORIA
Fecha de publicación : 1-oct-2003
Editorial : Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen
Citación : Frank, E. (2003). LA TRADICIÓN ARCAICO-MARÍTIMA Y LOS PALEOESQUIMALES. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.18. Octubre-Diciembre, 2003 No.28,ISSN: 1405-9401.
Citación : 1;28
Resumen : Los descendientes de los primeros habitantes del sur de Labrador continuaron su migración hacia el norte, y lograron expandirse por todo su territorio hace más de cinco mil años. Éstos fueron los que han sido clasificados como el pueblo arcaico-marítimo, que pocos años después de su expansión cruzó el estrecho de Belle Isle y penetró en lo que sería luego la isla de Terra Nova. Un milenio más tarde, toda la línea costera de la isla y de Labrador, en el continente, fue virtualmente ocupada por los expertos cazadores arcaico-marítimos.
Descripción : Los descendientes de los primeros habitantes del sur de Labrador continuaron su migración hacia el norte, y lograron expandirse por todo su territorio hace más de cinco mil años. Éstos fueron los que han sido clasificados como el pueblo arcaico-marítimo, que pocos años después de su expansión cruzó el estrecho de Belle Isle y penetró en lo que sería luego la isla de Terra Nova. Un milenio más tarde, toda la línea costera de la isla y de Labrador, en el continente, fue virtualmente ocupada por los expertos cazadores arcaico-marítimos.
URI : http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/127
ISSN : 1405-9401
Aparece en las colecciones: HISTORIA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acalan28-PALEOESQUIMALES&.pdfLA TRADICIÓN ARCAICO-MARÍTIMA Y LOS PALEOESQUIMALES20.16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.