Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/546
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | VÁZQUEZ MARTÍNEZ, JUAN ÁNGEL | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-25T18:22:11Z | - |
dc.date.available | 2021-10-25T18:22:11Z | - |
dc.date.issued | 2010 | - |
dc.identifier.citation | Vázquez-Martínez, J.A.(2010). LA FUNCIÓN SOCIAL DE LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO. Tercer Escalón Editores. 2010. 92p. ISBN: 978-607-9035-04-4. | es_MX |
dc.identifier.isbn | 978-607-9035-04-4 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/546 | - |
dc.description | En este estudio se hace referencia a las unidades de información existentes en Mesoamérica específicamente en la sociedad azteca equiparando el concepto de bibliotecario, libro y biblioteca como un fenómeno bibliotecológico surgido de manera sincrónica y desarrollado de forma diacrónica en las altas civilizaciones antiguas. Exponiendo un cuadro comparativo entre Mesoamérica, Mesopotamia y Egipto sobre el uso y manejo de información con fines administrativos, religiosos, astronómicos entre otros. | es_MX |
dc.description.abstract | La escritura ha significado para todos los grupos humanos que han accedido a ella, la creación de una serie dispositivos, disposiciones e instituciones encargadas de la producción y protección de la información. Entre las civilizaciones antiguas los escribanos-sacerdotes eran los guardianes de los textos, que inscritos sobre disímiles soportes, se comenzaron a reunir en edificios destinados específicamente para salvaguardar y gestionar la información. Estas figuras anteceden de cierta manera al bibliotecario, el libro y la biblioteca de las sociedades modernas. Así mismo, en la cultura azteca, el tlacuilo, el amoxtli y el amoxcalli ocuparon un papel similar. El presente estudio es una investigación profunda sobre los dispositivos de producción y manejo de la información en la sociedad azteca precolombina. Extrayendo hábilmente testimonios de las crónicas de evangelizadores y militares, el Maestro Juan Ángel Vázquez Martínez señala referencias a mapas, crónicas y otros documentos pictográficos aztecas que fueron de suma utilidad para los europeos en las guerras de conquista. Y acompañándose de trabajos de autores como Miguel León Portilla y Elí de Gortari, reconstruye la figura de las unidades de información en la cultura azteca y analiza minuciosamente sus técnicas, materiales y usos para entender la función social que éstas tenían en el México prehispánico | es_MX |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | Tercer Escalón Editores | es_MX |
dc.subject | Bibliotecas | es_MX |
dc.subject | Prehispánicas | es_MX |
dc.title | LA FUNCIÓN SOCIAL DE LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO | es_MX |
dc.title.alternative | BIBLIOTECA PREHISPÁNICA | es_MX |
dc.type | Book | es_MX |
Appears in Collections: | HISTORIA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO.pdf | 2.87 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.