Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/53
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorPEREZ REDA, LUIS JORGEes_MX
dc.contributor.authorRUIZ MARIN, ALEJANDRO-
dc.contributor.authorPEREZ REDA, LUIS JORGE-
dc.creatorRUIZ MARIN, ALEJANDRO; 208285es_MX
dc.date.accessioned2019-07-13T15:06:12Z-
dc.date.available2019-07-13T15:06:12Z-
dc.date.issued2011-01-10-
dc.identifier.citationCanedo-López, Y., Campos-Garcia, S. C., Cerón-Bretón, J. G., Cordova-Quiroz, A. V., Elvira-Antonio, N., García-Zarracino, R., Moreno- López, J. H., Pérez-Reda, L. J., Ruíz-Marín, A. y Sabido-Perez, M.Y. 2011. Densidad celular y acumulación de lípidos en cultivos libres de Chlorella vulgaris y Neochloris oleoabundans a diferentes concentraciones de nitrógeno y carbonato de sodio. U. Tecnociencia 5 (1) 56 - 71.es_MX
dc.identifier.issn1870-9133-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/53-
dc.descriptionArtículo de investigaciónes_MX
dc.description.abstractLa búsqueda en nuevas alternativas de combustibles ha llevado a considerar el aprovechamiento de microalgas para la obtención de biocombustible. Estudios han reportado que Chlorella vulgaris (59%), Nannochloropsis sp (68%) y Neochloris Oleoabundans (54 % ) presentan alto contenido de lípidos, bajo ciertas condiciones de cultivo como, limitación de nitrógeno, salinidad, temperatura y enriquecimiento con CO2. En el presente trabajo se analizan los efectos en el crecimiento de las microalgas Chlorella vulgaris y Neochloris oleoabundans en cultivos libres en medios con variaciones en la concentración de nitrógeno y enriquecimiento con sal de carbonato de sodio (Na2CO3); así mismo evaluar el contenido de lípido bajo esas condiciones de cultivo. Los bioreactores empleados fueron de polietilentereftalato (PET) de 3 litros (l), con un volumen de operación de 2.5 litros (l) con agua residual artificial. El estudio consistió en cultivar C. vulgaris en medio de cultivo con cloruro de amonio (NH4Cl) y N. oleoabundans con nitrato de potasio (KNO3), a concentraciones de 30, 15 y 10 mg l-1 a 32 °C. En este estudio se seleccionó la concentración más favorable de acuerdo al crecimiento y acumulación de lípidos. Posteriormente agrego la sal de Na2CO3 en solución a una concentración de 0.1, 0.25 y 5 % en peso (1, 2.5 y 5 g l-1). La mayor densidad celular para C. vulgaris en el periodo de tratamiento de 8 días, fue de 21.80 x 106 cel ml-1 en cultivo con una concentración de 30 mg N l-1 de NH4Cl, y para N. oleoabundans fue de 28.12 x 106 cel ml-1 con similar concentración de KNO3. El máximo contenido de lípidos fue de 69.3 % para C. vulgaris y 69.18 % para N. oleoabundans a concentraciones de 30 mg N l-1. Los cultivos sometidos a sal de Na2CO3 no mostraron cambios significativos en la acumulación de lípidos a las diversas concentraciones de la sal. Seleccionando al final el nivel de nitrógeno y la concentración de sal de Na2CO3 favorable, para obtener el mayor contenido de lípidos y la máxima producción de biomasa.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad Autónoma del Carmen por el fondo de apoyo a la investigación.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherPEREZ REDA, LUIS JORGEes_MX
dc.relation.ispartofseries5;1-
dc.subjectChlorella vulgarises_MX
dc.subjectNeochloris oleoabundanses_MX
dc.subjectnitrógenoes_MX
dc.subjectcarbonato de sodioes_MX
dc.titleDensidad Celular y Acumulación de Lípidos en Cultivos Libres de Chlorella Vulgaris y Neochloris Oleoabundans a diferentes concentraciones de Nitrógeno y Carbonato de Sodioes_MX
dc.title.alternativeCellular density and accumulation of lipids in free cultures gives Chlorella vulgaris and Neochloris oleoabundans to different concentrations of nitrogen and carbonate of sodiumes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.identificator2es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Aparece en las colecciones: CIENCIAS DE LA VIDA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Densidad_Celular.pdfArtículo de investigación3.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.