Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/516
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHERNANDEZ HUERTA, JARED-
dc.creatorHERNANDEZ HUERTA, JARED; 208456es_MX
dc.date.accessioned2021-02-12T20:50:46Z-
dc.date.available2021-02-12T20:50:46Z-
dc.date.issued2020-01-01-
dc.identifier.citationHernández-Huerta,J.(2020).A BUSINESS MODEL FOR NURSERY PRODUCTION OF CACTI FROM THE CHIHUAHUAN DESERT.Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen.PP.85-94.Enero-Junio,2020,No.1010,ISSN:2594-1658es_MX
dc.identifier.issn2594-1658-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/516-
dc.descriptionCon la presencia de aproximadamente 52 géneros y 850 especies, México es considerado como el mayor centro de diversidad para la familia Cactaceae. El 84% de estas especies sólo se encuentran en nuestro país y en ninguna otra parte del mundo, considerándose una familia endémica de México. Desafortunadamente, más del 75% de todas las especies de cactus están en declive debido a actividades antropogénicas. El trabajo realizado en viveros para producir plantas nativas y tradicionales de alta calidad ayuda a perpetuar estas especies. Las plantas nativas cultivadas en viveros superan las barreras a la recolonización natural, como la competencia de malezas, la depredación animal y la falta de un banco de semillas natural. Hay varios pasos que deben completarse para establecer un vivero de plantas. Se deben considerar varios factores, como la calidad del agua, la ubicación, las áreas específicas de producción de plantas, entre otros.es_MX
dc.description.abstractCon la presencia de aproximadamente 52 géneros y 850 especies, México es considerado como el mayor centro de diversidad para la familia Cactaceae. El 84% de estas especies sólo se encuentran en nuestro país y en ninguna otra parte del mundo, considerándose una familia endémica de México. Desafortunadamente, más del 75% de todas las especies de cactus están en declive debido a actividades antropogénicas. El trabajo realizado en viveros para producir plantas nativas y tradicionales de alta calidad ayuda a perpetuar estas especies. Las plantas nativas cultivadas en viveros superan las barreras a la recolonización natural, como la competencia de malezas, la depredación animal y la falta de un banco de semillas natural. Hay varios pasos que deben completarse para establecer un vivero de plantas. Se deben considerar varios factores, como la calidad del agua, la ubicación, las áreas específicas de producción de plantas, entre otros.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;110-
dc.subjectProducción de plantases_MX
dc.subjectemprendimientoes_MX
dc.titleA BUSINESS MODEL FOR NURSERY PRODUCTION OF CACTI FROM THE CHIHUAHUAN DESERTes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator5es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS ECONÓMICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
A BUSINESS MODEL FOR NURSERY PRODUCTION OF.pdfA BUSINESS MODEL FOR NURSERY PRODUCTION OF CACTI FROM THE CHIHUAHUAN DESERT686.15 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.