Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/501
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRomero Montenegro, Victor Hugo-
dc.creatorRomero Montenegro, Victor Hugo;#0000-0001-9085-5990es_MX
dc.date.accessioned2021-02-12T19:28:38Z-
dc.date.available2021-02-12T19:28:38Z-
dc.date.issued2018-07-01-
dc.identifier.citationRomero-Montenegro, V. H. (2018). LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MUSICAL PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.63-70. Julio-Diciembre, 2018 No.107,ISSN: 2594-1658.es_MX
dc.identifier.issn2594-1658-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/501-
dc.descriptionEl estudio de la música ha quedado relegado a unos pocos en la educación tradicional, al pensar que la siguiente afirmación es verdadera “se es músico o no se es”. ¿Quién debe determinar si una persona es músico o no? La música es una habilidad dada al hombre por naturaleza: el ritmo está en el niño que gatea, que salta, que juega o en la persona que camina; con la capacidad de dar sonidos por estar dotado de un sistema fonador, que permite emitir, modular y articular; un oído que recibe señales y las decodifica distinguiendo timbres, intensidades y alturas; un sistema sensorial alimentado desde antes del mismo nacimiento con experiencias que permiten reaccionar a emociones, colores, olores, sabores, texturas y desde luego al mismo sonido. Se debe tener en cuenta que el maestro de música además de la técnica y la mecánica debe tener competencias psicológicas, pedagógicas, metodológicas, y didácticas para abordar el área de la enseñanza. Cuando se manejen estos componentes se podrá decir que se está preparado para abordar el proceso enseñanza y aprendizaje. (Martínez, 1997) Además de las competencias mencionadas se deben realizar procesos creativos porque estos despiertan la musicalidad por medio de la invención, la improvisación rítmica-melódica, la composición, entre otros. Las aulas se deben convertir en laboratorios y talleres donde día a día se crea, se experimenta y se construya; Maestros y educandos unidos en la producción de nuevas obras, obras que sin lugar a duda tendrán el espíritu vivo de sus creadores; Si desde las primeras clases, con ejercicios sencillos se sostiene este espíritu, educando y educador irán creciendo y perderán el miedo a crear, innovar, improvisar, dando vida a nuevas obras.es_MX
dc.description.abstractEste artículo presenta una breve reseña histórica de la música en el tiempo y su evolución en el proceso de enseñanza-aprendizaje; la Ley General de Educación en Colombia entorno a la educación artística; la problemática que tiene el sistema educativo colombiano de no contar con docentes especializados en educación artística en el campo de la música y una posible solución desde una mirada de la Ciencia la Tecnología y Sociedad (CTS) a través de la implementación de un sitio web interactivo como herramienta Tecno-didáctica especializada en la iniciación musical para ser empleada en las clases de arte de música por los docentes de primaria e impactar de manera positiva en el desarrollo de la habilidades musicales de los estudiantes sin ser estos docentes especialistas en música. Desde esta aplicación se puede establecer el aporte de la ciencia y la tecnología a la sociedad en el campo de la educación musical en la básica primaria.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;107-
dc.subjectTICSes_MX
dc.subjectEDUCACION MUSICALes_MX
dc.titleLAS TIC EN LA EDUCACIÓN MUSICAL PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIAes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:PEDAGOGÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN MUSICAL PARA LA.pdfLAS TIC EN LA EDUCACIÓN MUSICAL PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA294.09 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.