Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/500
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorZALETA MORALES, LORENA-
dc.creatorZALETA MORALES, LORENA; 462132es_MX
dc.date.accessioned2021-02-12T19:26:48Z-
dc.date.available2021-02-12T19:26:48Z-
dc.date.issued2020-01-01-
dc.identifier.citationZaleta-Morales,L.(2020).CORRUPCIÓN: UN PROBLEMA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA..Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen.PP.15-20.Enero-Junio,2020,No.1010,ISSN:2594-1658es_MX
dc.identifier.issn2594-1658-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/500-
dc.descriptionEn este artículo se resume investigación asociada a las valoraciones sobre la corrupción en Ecuador y desde la óptica de su incidencia en la sociedad. Es común conocer fenómenos de la corrupción a nivel mundial y la república del Ecuador no escapa a esta problemática. Son varias las contradicciones e interferencias que se manifiestan en la lucha contra la corrupción. En la actualidad en Ecuador, la Constitución establece las funciones y atribuciones de varias instituciones que desde varias perspectivas tienen la responsabilidad de combatir el flagelo. El objetivo de esta investigación es identificar las potencialidades que desde la educación ecuatoriana existen para combatir la corrupción en el país. La metodología investigativa para la realización de esta investigación parte del paradigma cualitativo, sustentado en métodos teóricos y empíricos tales como análisis y síntesis bibliográficas, histórico lógico y método de criterio de especialistas. Se concluye en el estudio que subsisten conflictos y vacíos en la legislación ecuatoriana que ofrecen intersticios para la aparición y desarrollo de hechos de corrupción; es tarea entonces de los profesionales de la educación junto con otras áreas del derecho rellenar estos resquicios.es_MX
dc.description.abstractEn este artículo se resume investigación asociada a las valoraciones sobre la corrupción en Ecuador y desde la óptica de su incidencia en la sociedad. Es común conocer fenómenos de la corrupción a nivel mundial y la república del Ecuador no escapa a esta problemática. Son varias las contradicciones e interferencias que se manifiestan en la lucha contra la corrupción. En la actualidad en Ecuador, la Constitución establece las funciones y atribuciones de varias instituciones que desde varias perspectivas tienen la responsabilidad de combatir el flagelo. El objetivo de esta investigación es identificar las potencialidades que desde la educación ecuatoriana existen para combatir la corrupción en el país. La metodología investigativa para la realización de esta investigación parte del paradigma cualitativo, sustentado en métodos teóricos y empíricos tales como análisis y síntesis bibliográficas, histórico lógico y método de criterio de especialistas. Se concluye en el estudio que subsisten conflictos y vacíos en la legislación ecuatoriana que ofrecen intersticios para la aparición y desarrollo de hechos de corrupción; es tarea entonces de los profesionales de la educación junto con otras áreas del derecho rellenar estos resquicios.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;110-
dc.subjectCORRUPCIONes_MX
dc.subjectADMINISTRACIÓNes_MX
dc.titleCORRUPCIÓN: UN PROBLEMA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.es_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIA POLÍTICA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
CORRUPCIÓN.pdfCORRUPCIÓN: UN PROBLEMA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA228.55 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.