Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/495
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMATOS CEBALLOS, JOSE JESUS-
dc.creatorMATOS CEBALLOS, JOSE JESUS; 880856es_MX
dc.date.accessioned2021-02-12T18:50:09Z-
dc.date.available2021-02-12T18:50:09Z-
dc.date.issued2018-07-01-
dc.identifier.citationMatos-Ceballos, J. J. (2018). LA EDUCACIÓN COMO MEDIO TRANSFORMADOR, UNA MIRADA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.41-46. Julio-Diciembre, 2018 No.107,ISSN: 2594-1658.es_MX
dc.identifier.issn2594-1658-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/495-
dc.descriptionLa educación ocupa un lugar primordial en la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y es parte muy importante para el logro de todos sus ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). En la Agenda 2030 se reconoce el papel trascendental de la educación ubicándola como un objetivo en sí misma que es el ODS 4 “Hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos”. Además, la educación se integra en varios ODS más, en especial los que se refieren a la salud, el crecimiento y el empleo, el consumo y la producción sostenibles y el cambio climático. Ciertamente, la educación puede acelerar los avances orientados a conseguir todos los ODS y, por ende, debe formar parte de las estrategias para alcanzar cada uno de ellos. El desarrollo de los países de la región requiere de nuevas generaciones con destrezas básicas que les permitan, tener una vida productiva. Sin embargo, la perspectiva hoy en América Latina y el Caribe exhibe un alto grado de deserción escolar en la básica primaria y secundaria. Sobre esta base constituye prioridad la presencia del tema en la labor pedagógica de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia el entorno, en función de aportar al cambio social con intervención de sus actores en la sociedad. En este sentido para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea eficaz, el docente debe estar atento a las necesidades del estudiante y de su entorno. Este debe utilizar estrategias con propuestas dinámicas para la enseñanza de saberes en correspondencia con las necesidades de fuerza laboral.es_MX
dc.description.abstractLa educación ocupa un lugar primordial en la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y es parte muy importante para el logro de todos sus ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). En la Agenda 2030 se reconoce el papel trascendental de la educación ubicándola como un objetivo en sí misma que es el ODS 4 “Hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos”. Además, la educación se integra en varios ODS más, en especial los que se refieren a la salud, el crecimiento y el empleo, el consumo y la producción sostenibles y el cambio climático. Ciertamente, la educación puede acelerar los avances orientados a conseguir todos los ODS y, por ende, debe formar parte de las estrategias para alcanzar cada uno de ellos. El desarrollo de los países de la región requiere de nuevas generaciones con destrezas básicas que les permitan, tener una vida productiva. Sin embargo, la perspectiva hoy en América Latina y el Caribe exhibe un alto grado de deserción escolar en la básica primaria y secundaria. Sobre esta base constituye prioridad la presencia del tema en la labor pedagógica de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia el entorno, en función de aportar al cambio social con intervención de sus actores en la sociedad. En este sentido para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea eficaz, el docente debe estar atento a las necesidades del estudiante y de su entorno. Este debe utilizar estrategias con propuestas dinámicas para la enseñanza de saberes en correspondencia con las necesidades de fuerza laboral.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.relation.ispartofseries1;107-
dc.subjectEDUCACIONes_MX
dc.subjectAMERICA LATINAes_MX
dc.titleLA EDUCACIÓN COMO MEDIO TRANSFORMADOR, UNA MIRADA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBEes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:PEDAGOGÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
LA EDUCACIÓN COMO MEDIO TRANSFORMADOR.pdfLA EDUCACIÓN COMO MEDIO TRANSFORMADOR, UNA MIRADA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE262.29 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.