Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/48
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorGONZALEZ PALOMARES, SALVADORes_MX
dc.contributor.authorGONZALEZ PALOMARES, SALVADOR-
dc.creatorGONZALEZ PALOMARES, SALVADOR; 224348es_MX
dc.date.accessioned2019-07-13T05:03:10Z-
dc.date.available2019-07-13T05:03:10Z-
dc.date.issued2009-06-08-
dc.identifier.citationGonzález-Palomares, S. 2009. Encapsulación y secado por aspersión de noni. (Morinda citrifolia L.) U. Tecnociencia 3 (1) 47 - 57es_MX
dc.identifier.issn1870-9133-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/48-
dc.descriptionEl noni (Morinda citrifolia L.) es un arbusto de la familia Rubiaceae que se produce en lugares de clima tropical y es originario de Polinesia, Malasia, Australia, India y el Sureste de Asia (Potterat y Hamburger, 2007; González y Hernández, 2008). Los principales estados de la república mexicana productores de noni son Puebla, Morelos, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Campeche, Nayarit, Michoacán y Jalisco (Gutiérrez, 2008). La fruta de noni es ovoide de unos 12 cm de diámetro, de color amarillo-anaranjado y presenta una superficie llena de pequeñas protuberancias de forma poliédrica. Dicha fruta tiene propiedades medicinales, de ahí se genera el principal interés en consumirla. Desde la antigüedad, el noni se ha considerado y utilizado como medicinal.es_MX
dc.description.abstractEn este trabajo se determinaron las condiciones óptimas de encapsulación y temperatura de secado por aspersión para la obtención de noni (Morinda citrifolia L.) en polvo con base en la retención de compuestos volátiles en el producto. Se utilizaron frutos colectados en La Huerta, Jalisco, México. Las muestras se secaron a través de método de aspersión (NIRO). Se evaluaron tres tratamientos de una mezcla encapsulante de maltodextrina DE-10 y goma xan- tan (1:1): T1: 0%, T2: 0.5% y T3: 1% (p/p), así como tres temperaturas de secado: 170, 190 y 210 oC. Se identi caron y cuanti caron los compuestos volátiles de las muestras antes y después del secado, usando Microextracción en Fase Sólida (SPME) y Cromatografía de Gases Espectrometría de Masas (GC- MS). Hubo diferencia significativa (P<0.05), entre las temperaturas del secado por aspersión de las muestras de noni y en los tratamientos con la mezcla encapsulante. Mediante las comparaciones de medias de Diferencia Mínima Signifiativa (Duncan P<0.05) se determinó que las mejores condiciones fueron el tratamiento con 0.5% de la mezcla encapsulante en las muestras y una temperatura de secado de 190 oC, con base en la mayor retención de compuestos volátiles.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherGONZALEZ PALOMARES, SALVADORes_MX
dc.relation.ispartofseries3;1-
dc.subjectProducto en polvoes_MX
dc.subjectMezcla encapsulantees_MX
dc.subjectCompuestos volátileses_MX
dc.titleSECADO POR ASPERSIÓN DE NONI (Morinda citrifolia L.)es_MX
dc.typearticlees_MX
dc.identificator2es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Aparece en las colecciones: CIENCIAS DE LA VIDA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cap.5 Secado por Aspersión.pdfSecado por aspersión del noni2.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.