Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/421
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorARIAS GOMEZ, LETICIA-
dc.creatorARIAS GOMEZ, LETICIA; 340738es_MX
dc.date.accessioned2020-12-17T01:20:04Z-
dc.date.available2020-12-17T01:20:04Z-
dc.date.issued2014-11-01-
dc.identifier.citationArias Gómez, L. & Arce Navarro, R.C. & Zepeda Loera, R. (2014). ANALIZANDO TEORÍAS Y ESTILOS DE LIDERAZGO ATRAVÉS DE LA OBRA DE LUSSIER Y ANCHUA (2011). Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-4. Noviembre-Diciembre, 2014 No.92,ISSN: 1405-9401es_MX
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/421-
dc.descriptionrrollo de procesos de aprendizaje fundamentan su desempeño en las contribuciones de autores como Chomsky, Habermas, Cummins, Vigotsky, Mead, Rogoff, Freire, Wells, Bakthin, por mencionar algunos, que aluden aspectos como las capacidades universales, la interacción, el diálogo, la intersubjetividad y la comunidad. Ellos consideran que el aprendizaje es un proceso que traspasa las paredes del aula y que incluye a todas las personas que forman parte de la vida cotidiana del alumno (Ríos, 2010). Propiciar ambientes académicos que permitan el florecimiento de las comunidades de aprendizaje implica un ejercicio armonioso de las relaciones de autoridad, tanto entre la comunidad académica como en su vinculación con la administración institucional. Ello requiere de valorar propuestas sobre la interacción efectiva entre líderes y colaboradores, que permitan visualizar las mejores estrategias. Bajo esta premisa se presenta el análisis de la obra de Lussier y Anchua (2011) denominada: Liderazgo teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. Se abordan los elementos constituyentes del texto en tres apartados: los individuos como líderes, liderazgo de equipo y liderazgo organizacional. El análisis de liderazgo se enfoca desde el paradigma de la teoría del lide razgo integrador, se analizan las cualidades y habilidades de un liderazgo estratégico que participe colaborativamente ante y durante la crisis, fortaleciendo una “organización que aprende”.es_MX
dc.description.abstractrrollo de procesos de aprendizaje fundamentan su desempeño en las contribuciones de autores como Chomsky, Habermas, Cummins, Vigotsky, Mead, Rogoff, Freire, Wells, Bakthin, por mencionar algunos, que aluden aspectos como las capacidades universales, la interacción, el diálogo, la intersubjetividad y la comunidad. Ellos consideran que el aprendizaje es un proceso que traspasa las paredes del aula y que incluye a todas las personas que forman parte de la vida cotidiana del alumno (Ríos, 2010). Propiciar ambientes académicos que permitan el florecimiento de las comunidades de aprendizaje implica un ejercicio armonioso de las relaciones de autoridad, tanto entre la comunidad académica como en su vinculación con la administración institucional. Ello requiere de valorar propuestas sobre la interacción efectiva entre líderes y colaboradores, que permitan visualizar las mejores estrategias. Bajo esta premisa se presenta el análisis de la obra de Lussier y Anchua (2011) denominada: Liderazgo teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. Se abordan los elementos constituyentes del texto en tres apartados: los individuos como líderes, liderazgo de equipo y liderazgo organizacional. El análisis de liderazgo se enfoca desde el paradigma de la teoría del lide razgo integrador, se analizan las cualidades y habilidades de un liderazgo estratégico que participe colaborativamente ante y durante la crisis, fortaleciendo una “organización que aprende”.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.subjectLussieres_MX
dc.subjectliderazgoes_MX
dc.titleANALIZANDO TEORÍAS Y ESTILOS DE LIDERAZGO A TRAVÉS DE LA OBRA DE LUSSIER Y ANCHUA (2011)es_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator4es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:ÉTICA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan 92web-1.pdfarticulo de la revista Acálan1.21 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.