Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/40
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGuzmán Puente, Maríaes_MX
dc.contributor.authorGONZALEZ PALOMARES, SALVADORes_MX
dc.contributor.authorSOSA GONZALEZ, WADIes_MX
dc.creatorGuzmán Puente, María Alicia de los Ángeles; 43733es_MX
dc.date.accessioned2019-07-12T23:05:54Z-
dc.date.available2019-07-12T23:05:54Z-
dc.date.issued2009-05-25-
dc.identifier.citationGuzmán-Puente, M. A. Á. 2009. Aspectos socioambientales para reciclar agua jabonosa con el filtro FILAGREC en algunas comunidades de Morelos. U. Tecnociencia 3 (1) 11 - 23.es_MX
dc.identifier.issn1870-9133-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/40-
dc.descriptionActualmente se aborda el tema del reciclaje de agua jabonosa articulando aspectos sociales y ambientales; la forma de vincular esos aspectos socio ambientales se da a partir de una metodología de la nueva cultura del agua para el saneamiento ecológico cuyo sustento es reciclar, como práctica socio ambiental, (Guzmán, 2002) a partir de la experiencia de una comunidad en concreto. Este trabajo trata del agua que se recicla; se exponen los pasos básicos de la transferencia de tecnología utilizada para reciclar el agua jabonosa con el filtro de reciclaje de agua gris (FILAGREC) para agua doméstica (Guzmán, 2007), basados en algunas experiencias del programa de servicio social de la Universidad Autónoma del estado de Morelos -Manejo Integral del Agua en el estado de Morelos- que tiene ocho años de llevarse a cabo en comunidades rurales en el estado de Morelos y en algunas casas piloto, así como en el Campus Chamilpa de dicha universidad.es_MX
dc.description.abstractSe propone el reciclaje de agua jabonosa articulando aspectos sociales y ambientales; para esto es necesario tener una cultura del agua e implementar prácticas ecológicas que permitan reutilizarla eficientemente. El agua jabonosa favorece el crecimiento de vegetales. Esto es una novedad importante para la aplicación óptima del saneamiento ambiental. Para ello se sugiere la utilización de un filtro que ha sido utilizado con éxito en programas de servicio social universitarios durante 5 años, como parte de una nueva cultura del agua que integra el saneamiento ecológico. Además de acercarse al grupo social y conocer su identidad y pertenencia a su espacio, se transfiere una tecnología innovadora que recicla agua jabonosa con un n distinto al de las plantas de tratamiento, ya que el agua se obtiene a partir del filtro FILAGREC y se destina al riego de vegetales. Lo aquí propuesto se espera que sea útil para la reflexión y acción en la comunidad donde se adopte, con vistas a su desarrollo social y ambiental. Al reutilizar y reciclar el agua es factible convertirla en biomasa vegetal, lo que producirá oxigeno; asimismo, es agua de riego articulada a nuevos patrones de instalación de huertos familiares.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherGuzmán Puente, María Alicia de los Ángeleses_MX
dc.relation.ispartofseries3;1-
dc.subjectPráctica ecológicaes_MX
dc.subjectReciclaje de aguaes_MX
dc.subjectProcesos comunitarioses_MX
dc.subjectSaneamiento ambientales_MX
dc.titleASPECTOS SOCIOAMBIENTALES PARA RECICLAR AGUA JABONOSA CON EL FILTRO FILAGREC EN ALGUNAS COMUNIDADES DE MORELOSes_MX
dc.typearticlees_MX
dc.identificator2es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Aparece en las colecciones: CIENCIAS DE LA VIDA

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cap.2 Ambientales.pdfAspectos ambientales para reciclar agua jabonosa3.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.