Please use this identifier to cite or link to this item: http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/402
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMATO MEDINA, OSCAR ENRIQUE-
dc.creatorMATO MEDINA, OSCAR ENRIQUE; 892733es_MX
dc.date.accessioned2020-12-16T19:56:23Z-
dc.date.available2020-12-16T19:56:23Z-
dc.date.issued2014-01-01-
dc.identifier.citationMato Medina, O.E. & Toledo Sánchez, M. & Matos Ceballos, J.J. (2014). IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL ESTILO DE VIDA DE MUJERES CARMELITAS. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-4. Enero-Febrero, 2014 No.87,ISSN: 1405-9401es_MX
dc.identifier.issn1405-9401-
dc.identifier.urihttp://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/402-
dc.descriptionEl siglo XXI está marcado por el sedentarismo y el sobrepeso, estrechamente relacionados entre sí, como factores de riesgo indiscutibles de las enfermedades crónico-degenerativas. Por esa y otras razones, en la actualidad, el cuidado de la salud de las personas cobra mayor importancia que en años anteriores. En este sentido, el análisis del estilo de vida y de su incidencia sobre la salud individual, ha ido en aumento, progresivamente, en todas las referencias sobre calidad de vida y desarrollo de la población del país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) encabeza los análisis y referencias sobre mejoramiento de estilos de vida, así como lidera la emisión de documentos acerca del sobrepeso y la obesidad al considerar que están directamente relacionados con la calidad de vida de la población. Desde hace años, la OMS se ha dedicado a publicar documentos dedicados a guiar, metodológicamente, a las naciones en esta tarea de intentar controlar el sobrepeso y la obesidad y trabajar para su disminución.es_MX
dc.description.abstractEl siglo XXI está marcado por el sedentarismo y el sobrepeso, estrechamente relacionados entre sí, como factores de riesgo indiscutibles de las enfermedades crónico-degenerativas. Por esa y otras razones, en la actualidad, el cuidado de la salud de las personas cobra mayor importancia que en años anteriores. En este sentido, el análisis del estilo de vida y de su incidencia sobre la salud individual, ha ido en aumento, progresivamente, en todas las referencias sobre calidad de vida y desarrollo de la población del país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) encabeza los análisis y referencias sobre mejoramiento de estilos de vida, así como lidera la emisión de documentos acerca del sobrepeso y la obesidad al considerar que están directamente relacionados con la calidad de vida de la población. Desde hace años, la OMS se ha dedicado a publicar documentos dedicados a guiar, metodológicamente, a las naciones en esta tarea de intentar controlar el sobrepeso y la obesidad y trabajar para su disminución.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherAcalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmenes_MX
dc.subjectActividad fisicaes_MX
dc.subjectmujereses_MX
dc.titleIMPACTO DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL ESTILO DE VIDA DE MUJERES CARMELITASes_MX
dc.typeArticlees_MX
dc.audiencegeneralPublices_MX
dc.identificator3es_MX
dc.type.conacytarticlees_MX
Appears in Collections:CIENCIAS MÉDICAS

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acalan2014 87web-3.pdfarticulo de la revista Acálan1.25 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.