Please use this identifier to cite or link to this item:
http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/397
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | RUIZ GOMEZ, GLORIA MARGARITA | - |
dc.creator | RUIZ GOMEZ, GLORIA MARGARITA; 668366 | es_MX |
dc.date.accessioned | 2020-12-16T19:29:45Z | - |
dc.date.available | 2020-12-16T19:29:45Z | - |
dc.date.issued | 2013-11-01 | - |
dc.identifier.citation | Ruiz Gómez, G.M. (2013). LAS DROGAS Y EL CEREBRO. Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen. pp.1-4. Noviembre-Diciembre, 2013 No.86,ISSN: 1405-9401 | es_MX |
dc.identifier.issn | 1405-9401 | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/397 | - |
dc.description | Una de las principales problemáticas sociales en la actualidad son las drogas. Este fenómeno repercute en los adolescentes, en el ámbito familiar y el escolar. Existen investigaciones científicas que describen que este fenómeno deriva de múltiples factores, entre otros, la disfunción familiar, el maltrato infantil, las depresiones en mujeres divorciadas e incluso en hombres; sin embargo, uno de los problemas de mayor indicio es la pobreza. La Asociación Británica de Neurociencias Alianza Europea menciona que las personas en la búsqueda de alterar el estado de conciencia usan estimulantes de diferentes sustancias, los cuales les permiten experimentar nuevas formas de conciencia y con ello olvidar los problemas. Las drogas son sustancias químicas que actúan en el cerebro introduciéndose al sistema de comunicación cerebral y logrando la interferencia entre las células nerviosas que permiten enviar, recibir y procesar la información. Eso permite engañar a los receptores del cerebro, haciendo que los neurotransmisores en ocasiones se limiten o exalten. Cuando tal fenómeno sucede en una persona, hace que se generen diferentes acciones y situaciones a las que normalmente actúa | es_MX |
dc.description.abstract | Una de las principales problemáticas sociales en la actualidad son las drogas. Este fenómeno repercute en los adolescentes, en el ámbito familiar y el escolar. Existen investigaciones científicas que describen que este fenómeno deriva de múltiples factores, entre otros, la disfunción familiar, el maltrato infantil, las depresiones en mujeres divorciadas e incluso en hombres; sin embargo, uno de los problemas de mayor indicio es la pobreza. La Asociación Británica de Neurociencias Alianza Europea menciona que las personas en la búsqueda de alterar el estado de conciencia usan estimulantes de diferentes sustancias, los cuales les permiten experimentar nuevas formas de conciencia y con ello olvidar los problemas. Las drogas son sustancias químicas que actúan en el cerebro introduciéndose al sistema de comunicación cerebral y logrando la interferencia entre las células nerviosas que permiten enviar, recibir y procesar la información. Eso permite engañar a los receptores del cerebro, haciendo que los neurotransmisores en ocasiones se limiten o exalten. Cuando tal fenómeno sucede en una persona, hace que se generen diferentes acciones y situaciones a las que normalmente actúa | es_MX |
dc.format | es_MX | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Acalán Revista de la Universidad Autónoma del Carmen | es_MX |
dc.subject | CEREBRO | es_MX |
dc.subject | DROGAS | es_MX |
dc.title | LAS DROGAS Y EL CEREBRO | es_MX |
dc.type | Article | es_MX |
dc.audience | generalPublic | es_MX |
dc.identificator | 3 | es_MX |
dc.type.conacyt | article | es_MX |
Appears in Collections: | CIENCIAS DE LA VIDA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
acalan 86-2.pdf | articulo de la revista Acálan | 3.18 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.